Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

Las 5 tendencias más importantes para la gestión de residuos en el 2022

Tendencias para considerar en los proyectos de valorización de residuos

18 enero, 2022

/ 9 minutos de lectura

Mujer con sueter blanco y gorro amarillo, delante de muro azul con objetos reciclables, como guantes y botellas de plásticos.

Acerca del autor

Fotografía de Verónica Vilet, autora en el blog de GTA Ambiental

Redactora

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

El 2021 fue un año lleno de sucesos ambientales importantes, donde hubo varios llamados a la acción y se realizaron distintos esfuerzos para evolucionar a un desarrollo sostenible de manera local y global.

En México, vimos el auge de la gestión de residuos como la Residuos Expo 2021. Así mismo, se aprobó la Ley de Economía Circular por el Senado de la República, la cual tiene entre objetivos impulsar el desarrollo económico a través de la valorización de residuos y alargar la vida útil de los materiales.

A nivel mundial, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó un informe donde se recalca la importancia de disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero inmediatamente.

También, se llevó a cabo la COP26, donde los líderes mundiales se reunieron para reafirmar compromisos y realizar negociaciones ambientales.

Entrando al año 2022 podremos observar nuevas tendencias en la gestión de residuos y dentro de la industria del reciclaje, las cuales serán clave para reducir nuestro impacto ambiental.

1. Las organizaciones buscarán adoptar la ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular es una tendencia en constante crecimiento, cada vez más los estados mexicanos y las empresas se están comprometiendo a implementar este sistema. A pesar de que la pandemia del COVID-19 puso en pausa varias iniciativas relacionadas al tema, se está impulsando la circularidad para una recuperación económica sostenible.

Tomando como ejemplo a Querétaro, donde esto está creciendo a partir del Sistema de Economía Circular, una iniciativa para el fortalecimiento empresarial que pretende mejorar la eficiencia en el uso de recursos, cerrar los ciclos de los materiales y reforzar la colaboración entre los clústeres empresariales participantes; por ejemplo, la cadena automotriz que está buscando innovar en modelos de negocio compartidos y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.

Continuamente, podemos ver la creación de leyes y reglamentos para regular la Economía Circular dentro de los países, por lo que las empresas están creando nuevas estrategías para lograr cumplir con los objetivos. Aquí es donde la industria del reciclaje juega un papel importante, así como las alianzas, la ecoinnovación y el aumento de eficiencia en los procesos.

Floral photo created by rawpixel.com

2. Menos residuos, mayor popularidad entre los consumidores

Los consumidores se están volviendo más conscientes, más activos y están exigiendo ser escuchados. Un producto con una huella ambiental baja y realizado de manera ética ahora representa una ventaja en el mercado, puesto que cada vez más personas se están educando e interesando sobre el origen de los productos y su destino final.

Dentro de Latinoamérica los consumidores están respondiendo de manera positiva a los productos con etiquetas éticas y sostenibles, por ejemplo, aquellos que fueron hechos a partir de energías renovables como eólica, solar o Combustible Derivado de Residuos (CDR).

Así mismo, se está buscando que los productos sean hechos de materiales reciclados y/o sean reciclables. Esto está impactando incluso en la materia prima que utilizan las empresas. Se puede ver un interés cada vez más real por disminuir la extracción de recursos y está aumentando el uso de máquinas para reciclar los residuos.

3. Una empresa certificada, es una empresa competente

Cada vez más empresas están adquiriendo certificaciones que les permitan comprobar sus acciones en pro del medio ambiente y la sociedad, y que les den acceso a un mejor posicionamiento en el mercado.

Si se busca mejorar la imagen corporativa en el 2022 es recomendable hacer los cambios necesarios dentro de la organización para obtener alguna certificación de renombre y en sintonía con los objetivos de la misma

Varias de las certificaciones más famosas como el GRI, BREEAM, Residuo Cero, tienen rubros específicos acerca de la gestión de residuos dentro de las empresas, organizaciones o edificios. Por lo mismo, resulta altamente recomendable comenzar a hacer acciones para la valorización de residuos, aumentar el reciclaje y planear cómo tener un buen manejo de residuos industriales.

Si te preocupa la situación que vivimos actualmente y te gustaría #cuidaralplaneta al mismo tiempo que hacer un negocio basado en los residuos, te recomendamos leer este artículo en el que el Ing. Fernando López, experto en valorización de residuos habla sobre las oportunidades para la industria de desechos.

4. Los residuos biomédicos

Los residuos biomédicos son aquellos generados por la atención médica y las actividades que esta conlleva como los análisis clínicos, atención hospitalaria, material de diagnóstico, etc. Durante estos últimos dos años de pandemia , alrededor de todo el mundo se ha aumentado la cantidad de residuos biomédicos a causa del COVID-19 y este 2022 no será la excepción.

Por sus características, estos residuos deben recibir un manejo especial y autorizado. Entre los países desarrollados se están y seguirán utilizando distintas técnicas de tratamiento como la esterilización por gas, tratamiento con microondas, radiación e inactivación térmica, y nuevas tecnologías como la carbonización hidrotermal.

Foto de Anna Shvets en Pexels

5. La AUTOMATIZACIÓN de la gestión de residuos

Las máquinas para reciclar, separar y tratar residuos de forma automática llegaron para quedarse. Se ha comprobado que la automatización trae consigo varios beneficios, como la aceleración de los procesos, la protección de los empleados al no estar en contacto con residuos peligrosos y una mayor eficiencia.

Los países europeos son líderes en este campo, ya que más de la mitad de sus plantas de reciclaje incluyen procesos automatizados. Sin embargo, es importante mencionar que actualmente en México también está disponible esta tecnología.

Por ejemplo, podemos ver trituradoras que automáticamente cambian el sentido de la rotación de sus cuchillas para obtener el tamaño de partícula solicitado, agregando valor con un solo proceso.

Hay equipos que trabajan con Inteligencia Artificial y sensores infrarrojos para la separación de residuos. Otra tecnología usada es la separación por medio de aire y corrientes electromagnéticas, así como equipos especializados para generar combustible a partir de residuos (CDR) y plantas completas para valorización.
De esta manera, es posible incluir equipos en las plantas de separación de residuos que permitan mantener un balance adecuado entre automatización y mano de obra.

Hoy en día estamos en una crisis ambiental, por lo que resulta crucial que cambiemos nuestros modelos de producción, nuestras formas de hacer negocios y nuestra manera de gestionar los residuos.

Las empresas que están implementando modelos de negocios más sustentables han ganado notoriamente un mejor posicionamiento en el mercado y están poniendo de su parte para asegurar que las presentes y futuras generaciones tengan una mejor calidad de vida.

Vivimos en un mundo en constante movimiento. Depende de nosotros avanzar y aprovechar las lecciones que nos han dejado generaciones anteriores e innovar en la búsqueda de mejores soluciones para enfrentar las situaciones que se presenten.

Y tú ¿cómo te vas a adaptar a estos cambios? Y tú, ¿estás listo para el 2022?

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

22 octubre, 2024

/ 6 minutos de lectura

24 septiembre, 2024

/ 8 minutos de lectura

13 agosto, 2024

/ 10 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!