Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

Sostenibilidad Generacional ¿Qué nos espera?

Todas las generaciones tienen el poder de generar un impacto

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

Acerca del autor

Mariana Barrios, redactora del blog de GTA Ambiental

Redactora

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Introducción

Las creencias y percepciones sobre la sostenibilidad varían notablemente entre generaciones, y en general, se cree que son más marcadas en las más jóvenes. Las generaciones recientes, como los millennials y la Generación Z, han crecido viendo los efectos de la actividad humana en el medio ambiente, lo que ha fortalecido su compromiso con la sostenibilidad.

Con esta consciencia ambiental no solo buscan productos y servicios más responsables, sino que también exigen a las empresas que adopten prácticas sostenibles. La presión que ejercen impulsa cambios en la industria, y sus expectativas están influyendo en la manera en que se desarrolla el mercado.

La sostenibilidad generacional es un enfoque en sostenibilidad empresarial que considera cómo las experiencias y valores de cada generación influyen en su visión y prácticas sostenibles. Esto significa que cada grupo etario aporta perspectivas únicas que afectan las decisiones sobre el cuidado ambiental, el desarrollo económico y el bienestar social en las empresas.

A continuación, te mostramos datos sobre cómo cada generación percibe la sostenibilidad, lo que nos ayuda a entender mejor las actitudes cambiantes hacia el medio ambiente.

Valor de la sostenibilidad entre las distintas generaciones

Para entender cómo se refleja la sostenibilidad en distintas generaciones, primero es importante conocer las características que definen a cada una. Hoy convivimos en un contexto social en el que interactúan varias generaciones como:

  • Los baby boomers (1946 – 1964)
  • Los Generación X (1965 – 1980)
  • Los Millennials (1981 – 1996)
  • La Generación Z (1997 – 2010).

Cada grupo, marcado por experiencias y valores únicos, aporta diferentes perspectivas sobre el medio ambiente y cómo cuidarlo.

A medida que la sostenibilidad se convierte en un tema de interés global, observamos que cada generación la incorpora de maneras distintas en su vida cotidiana. Un estudio reciente de First Insight y el Baker Retailing Center de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, por ejemplo, mostró cómo estas diferencias de percepción influyen hasta en decisiones tan comunes como las compras. Aunque los baby boomers, con un 65%, prioriza la sostenibilidad en menor medida que la Generación Z, con un 75%, el cambio generacional muestra una inclinación creciente hacia un consumo más consciente (ver la gráfica).

Este interés en prácticas sostenibles va más allá de las compras, pues refleja un cambio de mentalidad en cómo cada generación se vincula con el medio ambiente. De esta forma, el valor de la sostenibilidad se integra cada vez más en la vida diaria y también a nivel corporativo, revelando un movimiento generacional.

Fuente: First Insight, 2021.

Principales motivos de la brecha entre las generaciones

Las generaciones anteriores crecieron en un contexto donde la crisis climática no era tan evidente y los recursos parecían inagotables. Sin embargo, con el tiempo, los efectos de la degradación ambiental se han vuelto innegables, transformando la percepción y las prioridades de cada generación.

Por otro lado, las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, han crecido conscientes de estos problemas.

En un mundo altamente conectado, la información sobre los impactos de nuestras decisiones de consumo está al alcance de todos, lo que aumenta la conciencia colectiva sobre qué consumimos, cómo y dónde. Este contexto ha impulsado cambios, como reducir el consumo de carne, practicar compostaje o limitar los viajes en avión.

La Generational Sustainability Survey 2023 destaca que todas las generaciones están dispuestas a tomar medidas concretas para enfrentar el cambio climático. En especial, la Generación X y los millennials lideran el compromiso, con un 65% y 64% respectivamente, demostrando que la sostenibilidad es una prioridad compartida.

Educación ambiental: Importancia de educar a TODAS las generaciones sobre la sostenibilidad

La educación ambiental es clave para fomentar prácticas responsables en todas las generaciones. De acuerdo con la Generational Sustainability Survey 2023, el 76% de la Generación Z y el 79% de los millennials consideran que su formación ha sido fundamental para llevar un estilo de vida más sostenible. Este impacto se extiende a generaciones anteriores, con un 70% de la Generación X y un 66% de baby boomers reportando efectos similares.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la educación ambiental se define como “un proceso enfocado en la formación ciudadana para que forme valores, aclare conceptos y desarrolle habilidades para una convivencia armónica entre humanos, su cultura y el medio ambiente.”

Más allá de entender los problemas, esta educación dota a cada generación de herramientas prácticas para enfrentar los desafíos ambientales.

De esta forma, la educación ambiental se convierte en un pilar de la conciencia intergeneracional, ayudando a que cada grupo de edad no solo comprenda la gravedad de los problemas ambientales, sino también las acciones concretas que puede tomar para interactuar de manera más positiva con el entorno.

Cada generación tiene un rol esencial en la construcción de un futuro más sostenible

Cada generación desempeña un papel vital en la construcción de un futuro sostenible, aportando perspectivas y valores únicos. Las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, impulsan cambios hacia prácticas más responsables, mientras que las generaciones anteriores comienzan a reconocer la urgencia de estos desafíos.

La educación ambiental es fundamental para equipar a todos con las herramientas necesarias para enfrentar problemas ecológicos, y juntos, podemos avanzar hacia un futuro donde la sostenibilidad sea una realidad compartida.

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!