Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

Educación ambiental: la llave al desarrollo sostenible

¿Qué es la educación ambiental y por qué es tan importante?

12 junio, 2023

/ 9 minutos de lectura

Niños haciendo dibujos en relación a la protección del medio ambiente, haciendo referencia a la Educación Ambiental

Acerca del autor

Redactor

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Se puede tener el mejor sistema integral de gestión de residuos en una ciudad, pero si sus habitantes no conocen la importancia de segregar los residuos y cómo hacerlo, este sistema no va a funcionar. En otras palabras, si se desea alcanzar el desarrollo sostenible mediante una mejora de infraestructura y la implementación de tecnologías verdes, es necesario que se integre con un plan de educación ambiental para la población que va a ser beneficiada.

En este artículo vamos a adentrarnos en la importancia de la educación ambiental, cuáles son sus beneficios y cómo seguir aprendiendo acerca del cuidado de nuestro planeta. Así mismo, como es de costumbre en este blog, presentaremos un caso de éxito para ejemplificar lo discutido.

¿Qué es la educación ambiental?

Aunque existen varias definiciones de la educación ambiental, en este caso resaltaremos las definiciones de la EPA y la SEMARNAT. Por un lado, según la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) la educación ambiental es un proceso que le permite a las personas investigar, resolver problemas y tomar medidas de mejora alrededor de temáticas ambientales.

Por otro lado, de acuerdo con la SEMARNAT, la educación ambiental es un proceso enfocado en la formación ciudadana para que forme valores, aclare conceptos y desarrolle habilidades para un convivencia armónica entre humanos, su cultura y medio ambiente.

En resumen, la educación ambiental no es simplemente otorgar información ambiental, sino también asegurar que las personas que están siendo formadas en temáticas ambientales, se comprometan a aplicar este conocimiento y busquen el beneficio del planeta en sus acciones diarias, es decir que su participación ciudadana permita y promueva el desarrollo sostenible en la infraestructura e implementación de tecnologías en su entorno.

Cabe recalcar que la educación ambiental no está limitada a un grupo específico de personas, es decir que ésta puede promoverse en personas de diversas edades, etnias y nacionalidades. Sin embargo, la educación ambiental debe adaptarse al contexto de las personas que serán formadas y se recomienda que reciban dicha formación ambiental desde temprana edad.

¿Por qué es importante la educación ambiental?

El cambio climático acelerado, la pérdida de la biodiversidad y la escasez de agua son tres factores que nos recuerdan que estamos viviendo una crisis ecológica. Para resolver esta crisis existen varios recursos, sin embargo, aquel que ha sido mayormente aceptado es el desarrollo sostenible acompañado de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que nos recuerdan cumplir los tres ejes de la sustentabilidad: sociedad, economía y medio ambiente.

Es decir que para resolver la crisis ecológica es necesario implementar proyectos con un enfoque ambiental que sea viable económicamente y que también contemple el aspecto social.

La educación ambiental es importante porque representa ese factor social en los proyectos verdes.

Por ejemplo, si se desea implementar una alternativa a la disposición final de las llantas que beneficie al planeta y se enfoca en segregar las llantas de varios talleres mecánicos para que sean recicladas, es necesario capacitar y educar a las personas dentro de los talleres mecánicos para que sean conscientes de la importancia de reciclar las llantas y el riesgo de no hacerlo.

Beneficios de la educación ambiental

En este punto los beneficios de la educación ambiental son más claros. Por un lado, en una visión macro, una sociedad educada ambientalmente tiene como consecuencia un planeta más saludable mediante una sociedad que mitiga, remedia y previene los impactos ambientales.

Así mismo, la educación ambiental puede traer beneficios económicos, ya que permite que los proyectos con enfoque ambiental se den de mejor manera. Así como se mencionó con el ejemplo del proyecto para reciclar llantas, en ocasiones los actores claves en el proceso de estos proyectos son personas ajenas a una formación ambiental y si se les da la educación ambiental correcta podrán adaptarse fácilmente al proyecto y hacerlo más eficiente, teniendo como resultado retornos de inversión más cortos y mayores ingresos.

Hace unas semanas hablamos de 5 datos importantes alrededor del reciclaje y mencionamos que el país con mayor porcentaje de reciclabilidad es Alemania con un 71%. Este resultado hace que Alemania sea un caso de éxito en materia de educación ambiental, ya que para lograrlo no bastó en instalar una infraestructura adecuada e incentivos fiscales, sino también un plan de educación ambiental para el país.

El plan de educación ambiental de Alemania se llama Plan de Acción en la Educación para el Desarrollo Sostenible, fue implementado en 2017 y cuenta con 130 objetivos y 349 indicadores. Éste ha logrado su objetivo de transformar a sus ciudadanos en líderes de cambio en temas ambientales y ha permitido tener buenos resultados como el mejor sistema de gestión de residuos urbanos en el mundo.

Todos somos parte de la educación ambiental

Queda claro que la educación ambiental es fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible en cualquier comunidad. Pero, ¿quién es responsable de recibir educación ambiental? La respuesta es todos. Independientemente del sector donde trabajes o de la carrera que estés estudiando, es importante educarse en temas ambientales para poder aplicarlo en tu vida profesional y/o personal, y construir un mejor planeta.

Y por otra parte, ¿quiénes son los responsables de dar esta educación? Son las instituciones educativas de cualquier grado, los gobiernos mediantes eventos para la comunidad y las empresas que deberían capacitar a su personal en cuestiones ambientales. Así mismo, las personas pueden autoeducarse mediante blogs, libros, documentales, talleres y otros medios.

Es importante que se creen rutas de aprendizaje que sirvan en este camino de la educación ambiental, basadas en el éxito de aquellos que ya han implementado esta formación (como el caso de Alemania), con la intención de que haya una igualdad de acceso a la información. Aunque claro, con sus respectivas adaptaciones a las condiciones en las que se impartirá.

Si estás interesado en aprender acerca de temas ambientales te recomendamos darte una vuelta por nuestro blog y seguirnos en nuestras redes sociales. También te sugerimos leer el libro Less is More de Jason Hickel, donde el autor plantea las causas de nuestra crisis ecológicas y soluciones para esta, así mismo, y ver el documental Mañana, que habla de 4 soluciones para disminuir el impacto del cambio climático.

Bibliografía

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

22 octubre, 2024

/ 6 minutos de lectura

24 septiembre, 2024

/ 8 minutos de lectura

13 agosto, 2024

/ 10 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!