Introducción
En la actualidad, la logística se enfoca en optimizar los procesos y reducir costos. Sin embargo, la logística puede ir más allá, considerando el impacto que se tiene en el ambiente, ya que muchas de las decisiones tomadas pueden tener un impacto significativo. Un claro ejemplo de esto es el transporte, que genera emisiones de gases de efecto invernadero debido al consumo de combustible. Pero el impacto ambiental no se limita al transporte; existen muchas otras implicaciones a lo largo de la cadena de suministro.
Para mitigar estos efectos, surge la logística verde, una estrategia que busca minimizar el impacto ambiental en todas las etapas del proceso logístico. A continuación, te explicaremos en qué consiste y cómo puede contribuir a un futuro más sostenible.
¿A qué nos referimos con logística verde?
Al hablar de logística verde nos referimos a las modificaciones en las estrategias, estructuras y procesos que pueden ser aplicadas para hacer menor el impacto ambiental durante los procesos de logística.
Con esto nos referimos a que los recursos que son empleados en las actividades de la cadena de suministro se distribuyan de una manera más racional y efectiva, de manera tal que sea mayor su aprovechamiento.
La logística verde se aplica a todas las actividades de la cadena de suministro:
- Suministro de las materias primas
- Fabricación
- Almacenamiento
- Embalaje
- Distribución
- Gestión final de los productos
Planificación de la logística verde
Ahora que ya conocemos a qué nos referimos cuando hablamos de la logística verde, puede que surja la pregunta de cómo aplicarla.
Esto puede conllevar un gran análisis de por medio, pero, algunas consideraciones que pueden ser de utilidad para empezar a implementar procesos de logística verde son los siguientes:
- Identificación: Identificar los factores que pueden generar un impacto (tanto positivo como negativo) dentro de los procesos, mediante un diálogo con las partes interesadas.
- Medir los indicadores de rendimiento (KPI): Para conocer el panorama del negocio, es importante saber algunos de los parámetros que podrían ser útiles, como el consumo de materia prima, energía y combustibles, así como la huella de carbono, dentro de los distintos procesos que están involucrados a lo largo de la cadena de suministro.
- Definir los objetivos y prioridades: Una vez que se tiene un conocimiento del impacto de cada uno de los procesos, se pueden establecer los distintos resultados deseados con base en distintos niveles de complejidad, impacto y urgencia.
- Adopción de un plan de acción detallado: Establecer objetivos claros y medibles para marcar una hoja de ruta clara, resaltando algunos de los principales pasos que se deben pasar para llegar a cumplirlos.
Estos pasos permiten tener una mayor planeación, de igual manera que permiten identificar cuáles son las principales áreas de la cadena de valor en las cuales se necesita trabajar.
Logística verde: ejemplos aplicados
Contemplando las distintas partes de la cadena de suministro, las estrategias que se pueden aplicar son diversas, pero algunos ejemplos son:
- Suministro: Elegir proveedores con buenas prácticas medioambientales puede reducir el impacto ambiental de la logística.
- Transporte: El uso de transporte de menor tamaño, eficiente y con desperdicio energético inferior, así como la optimización de las rutas de transporte para disminuir las emisiones. También se puede optar por distintos medios de transporte como tren o vehículos eléctricos.
- Fabricación: El uso de energías renovables y equipos con mayor eficiencia energética pueden contribuir a disminuir el consumo energético, impactando de manera positiva en las emisiones y en el gasto por el consumo de energía.
- Embalaje: Optar por opciones de embalaje sostenibles, considerando el impacto de los materiales usados y de su gestión final. Algunos ejemplos podrían incluir la selección de materiales biodegradables, reciclables, y reutilizables que, al mismo tiempo, no tengan un gran impacto ambiental en su producción. Un ejemplo de packaging sostenible es el uso de fécula de maíz.
- Distribución: Se puede minimizar el uso de energía, al analizar la capacidad de los contenedores y transporte estén a su máxima capacidad, disminuyendo así los espacios desperdiciados. Asimismo, se puede optar por centros de distribución con mayor cercanía a los de consumo, disminuyendo así las distancias.
- Gestión final: Analizar qué hacer con los materiales, implementando los principios de la economía circular y darles una segunda vida por medio de su incorporación en nuevos procesos, reciclaje o posible reutilización, dependiendo del caso.
Beneficios de la logística verde
La logística verde cuenta con diversos beneficios, no solamente desde el punto de vista ambiental sino que también para las empresas. A continuación te lo mostramos:
Perspectiva ambiental
- Reducción del impacto ambiental, disminuyendo la contaminación al aire, agua y suelo.
- Protege los recursos naturales: Ayuda a conservar los recursos naturales, como los combustibles fósiles y los bosques.
- Contribuye a aumentar la conciencia ambiental sobre los procesos.
Perspectiva empresarial
- Se mejora la imagen de la marca, lo cual hace que haya un mayor atractivo con los clientes.
- Al eliminar los residuos, es posible tener una cadena de suministro más eficiente y rentable.
- Protección contra el daño reputacional de la marca.
- Se contribuye a que la empresa esté alineada con los objetivos y compromisos gubernamentales en torno a cuestiones ambientales.
Desafíos y Futuro de la Logística verde
La logística verde es esencial para la sostenibilidad, pero enfrenta importantes desafíos.
- Políticas Insuficientes: Muchas empresas adoptan la logística verde por iniciativa propia, en lugar de por cumplir con regulaciones. Este hecho revela una clara brecha en las políticas actuales, que aún no han logrado establecer un marco regulatorio sólido para la logística verde.
- Diferencias entre Grandes y Pequeñas Empresas: La capacidad de implementar la logística verde varía considerablemente según el tamaño de la empresa.
- Las grandes empresas tienen una mayor facilidad para incorporar algunas de las medidas de logística verde, puesto que cuentan con mayores recursos para poder acceder a estas alternativas, de igual manera que deben cumplir con buenas prácticas para mantenerse presentes dentro del entorno competitivo.
- Mientras que las pequeñas empresas pueden presentar una mayor dificultad desde el punto de vista de que estas cuentan con costos de producción mayores y por lo mismo no cuentan con los insumos para realizar algunos de estos cambios.
- Apoyo Estatal: En esta perspectiva, el doctor David Bonilla Vargas, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, destaca que es de gran relevancia que el Estado pueda brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas para que puedan contar con los medios para incorporar innovaciones en su cadena de suministro, para contribuir a la logística verde.
La Logística Verde: Una Necesidad
La logística verde no solo ofrece beneficios empresariales, sino que también es crucial para el medio ambiente. En un mundo donde el impacto ambiental, es cada vez más preocupante, esta estrategia proporciona una visión clara de las alternativas sostenibles que pueden integrarse en toda la cadena de suministro. Su verdadera importancia radica en la capacidad de reducir nuestro impacto mientras optimizamos los procesos.
Ahora es el momento de actuar. Desde la obtención de materias primas hasta la gestión final, debemos implementar soluciones sostenibles como la economía circular, las energías renovables, y medios de transporte sostenibles. La logística verde es un elemento clave para un futuro más limpio y eficiente.
Referencias
- Baena, P. (2023, septiembre 21). Logística verde: Qué es y qué beneficios tiene para la empresa. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/logistica-verde-que-es-y-que-beneficios-tiene-para-la-empresa
- Redacción TLW. (2024, January 16). La logística verde: Una tendencia imparable. THE LOGISTICS WORLD. https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/la-logistica-verde-una-tendencia-imparable/
- Santillán, M. L. (2023). Logística verde, el aporte de los economistas frente a la crisis ambiental. Ciencia UNAM. https://ciencia.unam.mx/leer/1451/logistica-verde-el-aporte-de-los-economistas-frente-a-la-crisis-ambiental