Introducción
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado significativamente en los últimos años, permitiendo su implementación a gran escala en múltiples sectores. Estos avances tienen el potencial de generar un impacto positivo en la sociedad, incluidos beneficios ambientales.
De hecho, como señala McKinsey & Company, la IA ya está ayudando a acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y su impacto es cada vez más visible. Sin embargo, estos avances no surgieron de la noche a la mañana. Según el Foro Económico Mundial, desde los años 90, los investigadores ya estaban aprovechando técnicas de IA, como el aprendizaje automático, para tareas como la teledetección y el análisis de datos con fines ecológicos. En ese entonces, comenzaron a utilizar algoritmos de IA para clasificar la cubierta terrestre e identificar especies a través de imágenes satelitales.
Esto es solo una parte de las numerosas formas en que la IA puede apoyar el sector de la sostenibilidad, a continuación, puedes aprender más al respecto.
Beneficios de la inteligencia artificial para la sostenibilidad
Aunque el uso de la IA presenta ciertos desafíos (que abordaremos más adelante), también puede desempeñar un papel clave para acelerar los esfuerzos de sostenibilidad. Su capacidad para gestionar y analizar grandes cantidades de datos en sistemas complejos, permite identificar patrones, optimizar recursos y mejorar la eficiencia de procesos. Estos son algunos de los principales beneficios, dentro del contexto de la sostenibilidad.
Dentro de la gestión de residuos, la IA está cambiando la forma en que reciclamos. Gracias a la visión artificial, detectan diferencias mínimas en color y composición, separando residuos con una precisión sorprendente. Esto no solo reduce costos, también hace el proceso más rápido y eficiente.
Un gran ejemplo es la separación óptica, como la de Picvisa, que identifica materiales valorizables, optimizando el reciclaje y disminuyendo el impacto ambiental.
Desafíos de la IA para la sostenibilidad
A pesar de sus beneficios, la IA también plantea desafíos ambientales. La infraestructura necesaria, como centros de datos y procesadores, contribuye al impacto ambiental, sobre todo por su elevado consumo de energía y agua:
- Consumo energético: Entrenar modelos de IA, como el GPT-3, puede requerir una gran cantidad de electricidad. Según un estudio de Harvard, entrenar este modelo utilizó la misma energía que 120 hogares estadounidenses en un año.
- Consumo de agua: Un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst reveló que entrenar un modelo generativo de IA puede consumir hasta 284,000 litros de agua, el equivalente al consumo de una persona durante 27 años. Esto es un problema creciente, ya que el uso de IA está en expansión.
- Basura electrónica: La etapa de fin de vida de la tecnología de IA genera residuos electrónicos, que contienen materiales peligrosos que pueden dañar el medio ambiente.
El futuro de la IA para la sostenibilidad
El futuro de la IA en el ámbito de la sostenibilidad ofrece oportunidades para mejorar aún más su eficiencia y reducir su huella ambiental. Las empresas tecnológicas ya están utilizando energías renovables para sus centros de datos, y se están desarrollando prácticas más eficientes en el uso de energía y refrigeración:
- Eficiencia de modelos: El uso de modelos pre-entrenados y ajustados puede ahorrar grandes cantidades de energía, reduciendo la necesidad de empezar desde cero con cada modelo.
- Refrigeración eficiente: Los sistemas de refrigeración en los centros de datos, que representan una parte considerable del consumo energético, están mejorando. Además, la ubicación de estos centros en climas fríos o cerca de fuentes de energía renovable puede reducir aún más las emisiones.
Sobre esta misma línea, Xing Qu, Director General Adjunto de la UNESCO, subraya que:
La IA también debe ser responsable con el medio ambiente. Es por ello que la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial alienta a los Estados a evaluar su impacto en términos de huella de carbono, consumo de energía y extracción de materias primas.
Esto demuestra el compromiso internacional con la reducción del impacto ambiental de la IA.
Encontrar el balance para el uso de la IA es un punto clave
La inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades para avanzar en la sostenibilidad global, pero también presenta desafíos importantes. Es crucial que las empresas tecnológicas equilibren el desarrollo de IA con prácticas responsables, como el uso de energías renovables y la mejora en la eficiencia de sus modelos. Solo así se podrá garantizar que la IA no solo impulse la innovación, sino que también contribuya a un futuro más sostenible para todos.
Referencias
- Medha Bankhwal, Chui, M., Ankit Bisht, Roberts, R., & Ashley van Heteren. (2024, May 29). IA para el bien social: Mejorar vidas y proteger el planeta. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/ia-para-el-bien-social-mejorar-vidas-y-proteger-el-planeta/es
- Mendelsohn, S. (2024, October 7). La IA es un acelerador para la sostenibilidad, pero no es una bala de plata. Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2024/10/la-inteligencia-artificial-acelera-la-sostenibilidad-pero-no-es-la-panacea/
- PICVISA. (2021, March 16). Reciclaje Textil: Clasificación Por Visión Artificial | PICVISA. Picvisa. https://picvisa.com/es/reciclaje-textil-vision-artificial/
- Funds Society. (2024, October 7). Inteligencia artificial: ¿cuál es su impacto medioambiental? – Funds Society. Funds Society. https://www.fundssociety.com/es/opinion/inteligencia-artificial-cual-es-su-impacto-medioambiental/
- Foyet, M. A. (2024, March 8). La IA y la conservación ambiental: De dónde venimos y hacia dónde vamos. Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2024/03/ia-en-la-conservacion-ambiental-de-donde-venimos-y-hacia-donde-vamos/
- UNESCO. (2023). IA por el planeta: Destacando las innovaciones de la IA para acelerar su impacto. Unesco.org. https://www.unesco.org/es/articles/ia-por-el-planeta-destacando-las-innovaciones-de-la-ia-para-acelerar-su-impacto
- IBM. (2021, October 6). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? | IBM. Ibm.com. https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence