Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

¿Qué está pasando con los plásticos? Regulaciones, reciclaje y oportunidades en 2025

Plásticos bajo la lupa, retos ambientales y oportunidades de negocio.

26 agosto, 2025

/ 7 minutos de lectura

Reciclaje de Plásticos: Regulaciones y oportunidades en 2025

Acerca del autor

Tabla de Contenidos

En México y el mundo, los plásticos se han convertido en uno de los mayores retos ambientales: cada año se generan más de 400 millones de toneladas, y menos del 10% se recicla de manera efectiva. Esto no solo incrementa la contaminación en océanos, suelos y ciudades, sino que también coloca a las empresas bajo la lupa de reguladores, consumidores y medios. 

Las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en 2025 marcan un antes y un después: los plásticos de un solo uso están siendo restringidos, y quienes no se adapten enfrentarán sanciones y pérdida de mercado. En el caso del Estado de México, por ejemplo, se aprobaron reformas que establecen multas de hasta $339,420 pesos, así como la posibilidad de clausura de negocios y suspensión de permisos para quienes entreguen plásticos de un solo uso de manera gratuita.

La buena noticia es que este cambio abre enormes oportunidades para la innovación, el reciclaje avanzado y la economía circular.

La situación en México refleja claramente el reto: el 60% de los plásticos termina en rellenos sanitarios, un 20% se quema o se maneja de manera informal y solo el 20% logra reciclarse de forma adecuada. Estas cifras evidencian que la mayor parte del plástico aún no se aprovecha, generando un enorme impacto ambiental y social. 

Plásticos en México

Regulaciones que transforman el mercado del plástico

En febrero de 2025, el Congreso del Estado de México aprobó reformas importantes al Código para la Biodiversidad que imponen sanciones de hasta MX$339,420 a quienes entreguen productos plásticos de un solo uso de forma gratuita en establecimientos comerciales, salvo en casos excepcionales como envases primarios, productos de higiene o bolsas autorizadas por disposiciones legales

En México, más de 25 estados —entre ellos Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán y Sinaloa— han avanzado en la prohibición de plásticos de un solo uso, lo que implica un cambio profundo en la forma en que las industrias producen y gestionan sus empaques. Congreso del Estado de México.

Adaptarse ya no es opcional: las compañías que se anticipen a estas reglas estarán mejor posicionadas para competir en mercados globales y asegurar su permanencia a largo plazo.

¿Qué se considera un plástico de un solo uso?

De acuerdo con la nueva regulación en el Estado de México, se considera plástico de un solo uso a todo aquel producto diseñado para emplearse una sola vez y que no cuente con un plan de manejo obligatorio ni con características que lo hagan reutilizable, reciclable, compostable o susceptible de aprovechamiento. En esta categoría entran objetos cotidianos como bolsas, popotes, cubiertos, platos, vasos y envases desechables, cuya vida útil es muy corta pero cuyo impacto ambiental se prolonga durante décadas.

Reciclaje y economía circular: del residuo al recurso

El reciclaje mecánico sigue siendo la herramienta principal para darles una segunda vida a los residuos plásticos. Este proceso consiste en recolectar, separar, limpiar y transformar los plásticos en pellets o resinas que pueden reincorporarse a nuevos productos. Además, la circularidad se extiende más allá del reciclaje: rediseñar empaques, fomentar la reutilización y apostar por materiales compostables son estrategias cada vez más rentables.

Del desafío ambiental a la rentabilidad: la experiencia de Anguiplast

El debate sobre los plásticos suele quedarse en cifras y sanciones, pero detrás hay historias de empresas que decidieron actuar. Anguiplast es un ejemplo: enfrentaba el reto de manejar grandes volúmenes de residuos plásticos y, con el apoyo de GTA Ambiental y la tecnología de Lindner Washtech , convirtió lo que era un problema en una oportunidad para innovar, crecer y ser más sostenible.

Desafío del cliente

Anguiplast enfrentaba un reto común en la industria: manejar grandes volúmenes de residuos plásticos de manera eficiente, reduciendo desperdicio, optimizando la producción y cumpliendo con estándares de sostenibilidad. Sin procesos industriales adecuados, el reciclaje resultaba costoso y poco eficiente.

La solución GTA Ambiental

GTA Ambiental acompañó a Anguiplast en la implementación de tecnología de trituración de alto rendimiento, específicamente con la Micromat HP de Lindner. Esta maquinaria permite:

  • Trituración homogénea y precisa de plásticos exigentes.
  • Optimización del flujo de producción para manejar mayores volúmenes.
  • Producción de material reciclado con características óptimas para fabricar nuevas bolsas.

Con esta solución, Anguiplast pudo transformar sus residuos plásticos en materia prima de alta calidad, cerrando el ciclo de economía circular y aumentando la rentabilidad.

Resultados y beneficios

Gracias al acompañamiento de GTA Ambiental y la tecnología de Lindner Washtech, Anguiplast logró:

  • Producir nuevas bolsas de alta calidad para basura y acarreo.
  • Reducir el uso de materiales vírgenes, promoviendo la sostenibilidad.
  • Optimizar su proceso industrial, mejorando eficiencia y rentabilidad.

Este caso demuestra cómo la gestión estratégica de residuos industriales, combinada con tecnología avanzada, convierte los desechos plásticos en oportunidades de negocio.

El debate sobre los plásticos ya no es solo ambiental: es estratégico. Ignorar las regulaciones puede costar sanciones y pérdida de mercado, pero anticiparse convierte el desafío en una ventaja competitiva. La pregunta es: 

¿Tu empresa seguirá viendo al plástico como un problema o lo transformará en una oportunidad de negocio? En GTA Ambiental acompañamos a las empresas a diseñar soluciones circulares que cumplen con regulaciones, reducen costos y generan valor sostenible.

Fuentes:

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!