Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

Contingencias Ambientales: Conceptos Clave y Estrategias de Respuesta

Estrategias para Minimizar Riesgos y la contribución sustentable de la industria

15 abril, 2025

/ 8 minutos de lectura

Edificios de medio de contaminación, provocada por las contingencias ambientales

Acerca del autor

Tabla de Contenidos

Las contingencias ambientales se han convertido en un problema recurrente para muchas ciudades y regiones en el mundo.

La industria, es uno de los principales emisores de contaminantes, por lo tanto juega un papel clave dentro de esta problemática. En este artículo abordaremos algunas de las causas que provocan las contingencias ambientales, su relación con la calidad del aire, el papel que puede jugar la industria en su mitigación y también se explora el impacto que tienen las emisiones de carbono y ozono en la salud pública y en el medio ambiente.

Comprender el origen de estas contingencias y actuar con conciencia es el primer paso para impulsar soluciones integrales que beneficien tanto al entorno como al propio desarrollo industrial.

¿Qué son las contingencias ambientales?

Según la SEMARNAT, una contingencia ambiental es una situación de peligro, provocada por actividades humanas o fenómenos naturales, que pone en riesgo a los seres vivos y al ecosistema. En México las contingencias de origen antropogénico más comunes son los derrames de hidrocarburos, aguas residuales y otros desechos orgánicos.

El ozono: un contaminante silencioso

Uno de los principales responsables de las contingencias es el ozono troposférico, que no se emite directamente, sino que se forma en la atmósfera a partir de reacciones fotoquímicas entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs), bajo la influencia de la luz solar.

¿Cómo se mide?

En México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es la autoridad encargada de definir cuándo se activa una contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El ozono se mide en partes por billón (ppb) y su concentración se monitorea a través de estaciones automáticas distribuidas en las ciudades. Cuando los niveles de ozono superan los 154 ppb, se activa una contingencia ambiental.

¿Cómo afecta la salud y el medio ambiente?

Altas concentraciones de ozono provocan irritación en las vías respiratorias, agravamiento de enfermedades pulmonares como el asma, y disminución de la función pulmonar. En el medio ambiente, el ozono daña cultivos, bosques y reduce la biodiversidad.

Además del impacto inmediato en la salud, la exposición prolongada al ozono también puede debilitar el sistema inmunológico, y afectar negativamente a poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En términos ambientales, la acumulación de ozono en la baja atmósfera altera el equilibrio de los ecosistemas, comprometiendo procesos naturales como la fotosíntesis y el desarrollo de especies vegetales clave.

Santillán, M. L. (2021, 21 de abril). La capa de ozono, elemento fundamental en la dinámica atmosférica. Ciencia UNAM.

Panorama en el país

El pasado 2 de abril, el Gobierno de México emitió un comunicado tras mantenerse en Fase 1 de contingencia ambiental hasta las 17:00 hrs de ese día.

En él, se explicaron las razones por las que podríamos enfrentar un aumento en la frecuencia de estas contingencias en el país. Entre las principales causas, se destacó que las altas temperaturas dificultan la dispersión de los compuestos químicos en el aire, incluido el ozono, lo que complica la química atmosférica.

A pesar de aplicar medidas como el programa “Hoy No Circula”, que contribuye a mantener las emisiones por debajo de los límites establecidos, estas acciones no siempre son suficientes para evitar la acumulación de contaminantes en el ambiente.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), comenta que a nivel mundial se decretan contingencias ambientales atmosféricas para proteger la salud de las personas y reducir la emisión de gases contaminantes.

¿Qué puede hacer la industria para mitigar las contingencias ambientales?

La actividad industrial ha sido históricamente un pilar del crecimiento económico, pero también una de las principales fuentes de contaminación atmosférica. Desde la quema de combustibles fósiles hasta la emisión de compuestos químicos volátiles y partículas suspendidas, muchas industrias contribuyen significativamente al deterioro de la calidad del aire.

No obstante, esta misma posición estratégica les brinda una oportunidad única para liderar un cambio. Adoptar tecnologías más limpias, invertir en innovación y fomentar una cultura empresarial comprometida con la sostenibilidad no solo fortalece la reputación del sector, sino que también impulsa un cambio real hacia un futuro más saludable y responsable.

Así, la industria no solo forma parte del problema, sino que también es pieza clave en la construcción de soluciones sostenibles.

Algunas acciones que pueden implementar para reducir su huella ambiental:

  • Innovación en procesos: Adoptar tecnologías más eficientes y menos contaminantes.
  • Monitoreo constante: Implementar sistemas de monitoreo de emisiones para identificar desviaciones y tomar decisiones en tiempo real.
  • Energías limpias: Integrar fuentes de energía renovable en sus procesos productivos.
  • Economía circular: Reutilizar, reciclar, transformar y aprovechar los materiales y residuos para reducir el consumo de materiales vírgenes.
  • Educación y sensibilización de la comunidad laboral: Informar y educar acerca del impacto de las labores en el medio ambiente y qué acciones se pueden y se están llevando a cabo para reducirlo.

Conclusión

Las contingencias ambientales no son eventos aislados, sino síntomas de una problemática estructural que requiere atención urgente. La industria, por su peso económico y capacidad de innovación, tiene un rol crucial en la oportunidad de transicionar hacia prácticas más sostenibles, como el cumplimiento riguroso de normas ambientales y la inversión en tecnologías limpias no sólo mejoran la calidad del aire, sino que también fortalecen la competitividad del sector industrial.

Comprender los factores que generan contaminantes como el ozono, y actuar en consecuencia, puede marcar una diferencia significativa en la salud de millones de personas y en el futuro de nuestro planeta.

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados
Ningún artículo relacionado encontrado
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!