Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

Conociendo la taxonomía sostenible

Contexto y enfoque en México

28 mayo, 2024

/ 11 minutos de lectura

Monedas con plantas encima, junto a lupa mostrando planeta tierra verde, haciendo referencia al concepto de la taxonomía sostenible

Acerca del autor

Mariana Barrios, redactora del blog de GTA Ambiental

Redactora

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Introducción

Entre tantas empresas, proyectos y causas posibles en las cuales se puede invertir ¿cómo elegir la que sea rentable y sostenible?, ¿cómo saber cuál es de mayor beneficio para el planeta si algunas son inversiones en temas de agua, otros en agricultura, otros en industria y otros en residuos? ¿Cómo comparar unos con otros?

Para eso existe una herramienta que nos permite clasificar y definir actividades, activos o proyectos de inversión según su impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Esta herramienta se llama taxonomía sostenible, y actúa como una guía que identifica cuáles inversiones realmente contribuyen a un futuro más sostenible.

Hoy te explicaremos sus beneficios y hablaremos tanto de la taxonomía verde de la Unión Europea, como de la de México. ¡Quédate leyendo si tú también quieres ser un inversionista bien informado!

¿Qué es la taxonomía sostenible?

La palabra «taxonomía» puede sonar técnica, pero es algo que aprendimos en nuestras clases de biología en la escuela, ¿recuerdas? La ciencia de organizar y categorizar diferentes tipos de organismos. De manera similar, en el mundo de las finanzas sostenibles, la taxonomía nos ayuda a clasificar actividades económicas. En este contexto, una Taxonomía Sostenible nos ofrece un marco claro y estructurado para distinguir y definir con precisión qué actividades son beneficiosas para el medio ambiente y la sociedad.

Como inversionista, la taxonomía será tu aliado, ya que establece qué actividades económicas pueden ser consideradas sostenibles. Además, te permitirá acceder a información oportuna y fiable.

Es decir, la razón de ser de una Taxonomía Sostenible es ayudarte a tener claridad y transparencia en los mercados financieros, lo cual es crucial para fomentar inversiones en actividades verdaderamente sostenibles, tal como lo explica la OCDE:

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las taxonomías son una herramienta que las personas formuladoras de políticas pueden utilizar para estimular la inversión sostenible y facilitar la claridad, certidumbre e integridad en el mercado.

Y como empresa, esto te da la oportunidad de tener una mayor claridad en cuanto a qué es lo que define una actividad sostenible y realmente poder destinar el financiamiento a actividades que contribuyan al cumplimiento de los objetivos climáticos, ambientales y/o sociales de los países, en vez de caer en el greenwashing (es decir, las falsas afirmaciones de sostenibilidad). Con una Taxonomía Sostenible, puedes estar seguro de que estás marcando una diferencia real y positiva en el mundo.

Taxonomía verde y taxonomía sostenible, ¿son lo mismo?

Una vez que te adentres más en el mundo de la taxonomía, te encontrarás con los términos «taxonomía verde» y «taxonomía sostenible». Suenan similares, ¿verdad? Sin embargo, hay una diferencia clave: la taxonomía verde se enfoca únicamente en aspectos ambientales, mientras que la taxonomía sostenible también incluye consideraciones sociales y de gobernanza (criterios ESG). Es importante entender esta distinción para saber cómo cada una guía las inversiones hacia un futuro más responsable y consciente.

Beneficios de la taxonomía

Hablando de beneficios, la Taxonomía Sostenible permite:

  • Clasificación: Identifica actividades sostenibles para financiamiento.
  • Marco de referencia: Ofrece información y guía para inversionistas y desarrolladores de proyectos.
  • Capital: Facilita la inversión en actividades positivas para el medio ambiente y la sociedad.
  • Cumplimiento de objetivos: Alinea los esfuerzos públicos y privados hacia metas ambientales y sociales.
  • Protección: Asegura que los activos sostenibles sean de alta calidad, evitando el greenwashing y el socialwashing.

¿A quiénes beneficia la taxonomía?

En términos prácticos, nuestra Taxonomía Sostenible beneficia a muchos:

  • Las empresas del sector real pueden utilizarse para implementar tecnologías sostenibles y mejorar sus condiciones de financiamiento.
  • Las instituciones financieras, incluyendo la banca múltiple, de desarrollo e instituciones no bancarias, pueden orientar sus inversiones hacia prácticas responsables y sostenibles (incluyendo créditos y bonos).
  • Los inversionistas institucionales, como AFORES, fondos de inversión y aseguradoras, pueden invertir en proyectos sostenibles y fomentar la divulgación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas.

Taxonomía verde de la Unión Europea

La Unión Europea tiene su propia taxonomía que entró en vigor el 12 de julio de 2020. Es como una brújula para el mercado, guiando las inversiones hacia actividades que realmente aportan a la sostenibilidad ambiental. Además, está alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo, que busca transformar la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de recursos y competitiva.

¿Cómo se conforma la taxonomía verde de la Unión Europea?

Este sistema de clasificación define criterios para las actividades económicas que están en consonancia con una trayectoria de cero emisiones netas para 2050 y otros objetivos ambientales amplios.

Esta taxonomía incluye nueve sectores, que son analizados para identificar qué actividades son sostenibles:

  • Edificaciones
  • Manufactura
  • Energía
  • TIC y actividades profesionales
  • Silvicultura
  • Servicios
  • Transporte
  • Suministro de agua y alcantarillado
  • Gestión del riesgo de desastres

¿Y qué pasa con México? ¿Usamos también esta clasificación de la UE?

No, pero sí sirvió como un modelo para la formulación de la taxonomía sostenible de nuestro propio sistema de clasificación mexicano.

Taxonomía sostenible de México

Objetivos de la taxonomía en México y su enfoque

La Taxonomía Sostenible de México tiene una función similar a la de la UE, solamente que se adapta a las necesidades de México y a las situaciones específicas de cada sector.

¿Por qué es tan importante? Porque así como en Europa, su propósito es facilitar los flujos de financiamiento hacia actividades que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. También busca proporcionar información confiable al mercado para reducir el riesgo de greenwashing y aumentar la transparencia y la certeza en los mercados financieros.

Adicionalmente, nos ayuda a cumplir con los compromisos internacionales, como las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

¿Cómo se conforma la taxonomía sostenible de México?

Para que te hagas una idea, dentro de esta taxonomía se han identificado 124 actividades económicas clave en seis sectores fundamentales, desde agricultura hasta manejo de residuos, tal y como puedes observar en el siguiente listado.

  • Agricultura
  • Energía y Agua
  • Manufactura
  • Transporte
  • Construcción
  • Manejo de Residuos.

En cuanto a la igualdad de género, se plantea un Índice de Igualdad de Género, construido a través de preguntas guía sobre tres pilares: Trabajo Digno, Bienestar e Inclusión Social. Esto sirve como base para evaluar proyectos y asegurar que también contribuyan desde una perspectiva social.

Como ves, es una herramienta bastante completa que no deja de lado ningún eje de la sostenibilidad. Y esa integridad es resultado de más de 200 expertos de diferentes sectores: público, privado, financiero, académico y la sociedad civil, que trabajaron en su creación desde 2020 hasta 2023, cuando fue publicada e implementada. Además, contó con el respaldo de autoridades ambientales clave como la SEMARNAT, el INECC, CONAGUA, CONAFOR y CONABIO.

El mapa hacia el tesoro sostenible

La implementación de una Taxonomía Sostenible es como tener un mapa detallado que nos guía a través de los desafíos globales como el cambio climático y la degradación ambiental. Nos proporciona una ruta clara para dirigir inversiones hacia iniciativas que verdaderamente fomenten la sostenibilidad, asegurando que los recursos se utilicen de manera efectiva y responsable.

Con esta herramienta, México no sólo aspira a cumplir con sus metas internas, sino también a alinearse con los esfuerzos globales para construir un futuro más sostenible.

Aunque sea una herramienta relativamente nueva, su importancia está en constante crecimiento en el ámbito del financiamiento sostenible. De manera general, es como tener un compañero de viaje que nos ayuda a encontrar el camino correcto, combatiendo el greenwashing y guiando los flujos financieros de manera más consciente con nuestro entorno.

Referencias:

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

22 octubre, 2024

/ 6 minutos de lectura

24 septiembre, 2024

/ 8 minutos de lectura

13 agosto, 2024

/ 10 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!