Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

¿Qué son los criterios ESG y cuál es su impacto?

Inversión y negocios sostenibles como tendencia

16 agosto, 2022

/ 7 minutos de lectura

Mano de hombre con reloj y camisa blanca, sosteniendo una ilustración digital de un planeta Tierra color verde, una consecuencia del uso de los Criterios ESG

Acerca del autor

Fotografía de Kimberly Calónico, autora en el blog de GTA Ambiental

Redactora

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Anteriormente, la razón primordial que atraía a los inversionistas era la capacidad de generar valor económico de una empresa. Sin embargo, en los últimos años, los consumidores se han vuelto más exigentes y más conscientes de las marcas y productos que consumen, provocando el interés de los inversionistas en empresas y productos sostenibles.

Para guiar esta apuesta por la sostenibilidad, existen los criterios ESG. ¿Los has escuchado? Hoy te explico de qué tratan y cómo puedes aplicarlos en tu empresa.

¿Qué son los criterios ESG?

Llamados así por sus siglas en inglés (Environmental, Social and Governance), son criterios de comportamiento que ayudan a los inversionistas a seleccionar en qué negocios participar, con el objetivo de aumentar la rentabilidad económica de forma sostenible.

Lo que se busca con ellos es tomar en cuenta no sólo el beneficio económico para la empresa, sino también el impacto que pueden causar en la sociedad, el medio ambiente y el factor gobierno. Cada criterio abarca aspectos distintos los cuales se describirán a continuación:

Principio Ambiental (Environmental)

Este principio se basa en el impacto directo o indirecto de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente. En este criterio se puede incluir la política climática de la empresa, las emisiones de gases de efecto invernadero, la generación y gestión de residuos, la contaminación, la conservación de los recursos naturales, uso de la energía, el trato a los animales, así como el cumplimiento de la normativa medioambiental.

Principio Social (Social)

Básicamente se refiere a las acciones relacionadas con condiciones de trabajo y el respeto a los derechos humanos. Aquí se hace énfasis en la creación de un espacio sano para los empleados y la comunidad, donde se promueva la inclusión y salud mental. Además, se encarga de que las empresas se involucren con la comunidad local por medio de donaciones o voluntariados.

Principio de Gobierno (Governance)

Con este criterio se asegura que la empresa emplee prácticas contables transparentes y precisas, seleccione a sus directivos teniendo en cuenta la integridad y la diversidad, y sea responsable ante los accionistas. Adicionalmente se busca que las empresas respeten el código ético y la rentabilidad económica.

Beneficios para las empresas que adoptan los criterios ESG

¿Entonces, de qué sirve para las empresas adoptar estos criterios? Como ya se mencionó anteriormente, en los últimos años se ha visto un aumento en las inversiones hacia empresas ESG. Esto es debido a que ha habido una gran aceptación de los consumidores, lo cual genera un valor agregado para las marcas y productos. Incluso se han creado leyes y normas, las cuales han generado oportunidades de crecimiento a este tipo de empresas. Destacando algunos de los beneficios más importantes se encuentran los siguientes:

  • Generación de mayor valor competitivo
  • Crecimiento de la empresa
  • Reducción de costos
  • Reducción de las intervenciones reglamentarias y legales
  • Aumento de la productividad de los empleados
  • Optimización de la inversión y de los activos

No obstante, para obtener estos beneficios y para llevar a una empresa hacia la sostenibilidad siguiendo los criterios ESG, es importante hacer una separación de los principios en medio ambiente, social y gobernanza, para posteriormente establecer objetivos a cumplir en cada rubro. Algunos de los objetivos que pueden ayudar a cumplir con los criterios ESG son los siguientes:

Medio ambiente (E)

  • Migrar hacia un modelo de economía circular
  • Hacer un cambio de la energía utilizada a energía limpia
  • Hacerse responsable de los residuos que generan
  • Cuidar que los recursos que son utilizados no afecten a los seres vivos o el medio ambiente
  • Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Publicar un reporte de sustentabilidad
  • Obtener certificaciones ambientales
  • Limitar y eliminar el uso de los contaminantes y productos químicos nocivos

Social (S)

  • Apoyar la diversidad e inclusión
  • Mantener relaciones sanas entre la empresa y los trabajadores
  • Tener políticas de protección de los derechos humanos
  • Pagar salarios justos
  • Tener una cultura de valores éticos y morales

Gobernanza (G)

  • Tener un sistema interno de prácticas, controles y procedimientos para tomar decisiones eficaces
  • Cumplir con la ley y satisfacer las necesidades de las partes interesadas
  • Tener transparencia corporativa

En México necesitamos impulsar a las empresas a seguir los criterios ESG, con el objetivo de ayudar a combatir problemas relacionados con el medio ambiente, sociedad y gobernanza para asegurar el bienestar de las futuras generaciones, pues es evidente que las consecuencias de una gestión enfocada sólo en lo económico puede llevar a descuidar las otras variables y causar problemas como el cambio climático.

Es por eso que es importante promover a que las empresas asuman la responsabilidad de no solamente generar valor económico para la propia empresa, sino de también ayudar a contribuir a ser parte del cambio y no del problema.

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

22 octubre, 2024

/ 6 minutos de lectura

24 septiembre, 2024

/ 8 minutos de lectura

13 agosto, 2024

/ 10 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!