Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

¿Cómo aprovechar la viruta y rebaba metálica?

Una solución sostenible para los residuos de manufactura

4 julio, 2023

/ 9 minutos de lectura

Viruta y rebaba metálica con el texto "El reciclaje de viruta y rebaba de metales"

Acerca del autor

Fotografía de Alejandra del Río, autora en el blog de GTA Ambiental

Jefa de Mercadotecnia

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Los metales son ampliamente utilizados en la industria manufacturera, para todo tipo de productos. En el proceso de fabricación, es normal que se genere viruta y rebaba como subproductos. Estos residuos, en lugar de ser considerados desperdicio, pueden ser reciclados de manera efectiva y sostenible.

En este artículo, explicaremos cómo aprovechar la viruta y rebaba metálica de aluminio, latón, hierro, acero, bronce y titanio con tecnología que cuida al planeta, así como sus beneficios ambientales y económicos, tales como la reducción de residuos.

Recolección y clasificación

El primer paso en el proceso de reciclaje de viruta y rebaba metálica es su recolección y clasificación adecuada. En las instalaciones de manufactura, se implementan sistemas de recolección especializados para capturar estos residuos metálicos.

La viruta se refiere a los fragmentos finos y delgados de aluminio, mientras que la rebaba es el exceso de material que se forma durante los procesos de corte o mecanizado. Una vez recolectados, estos residuos se clasifican según su tamaño, forma y composición para facilitar el posterior procesamiento.

Recolección y clasificación de viruta y rebaba metálica

Trituración de material

Después de la clasificación, la viruta y rebaba metálica se someten a un proceso de trituración para reducir su tamaño y aumentar su manejabilidad.

Por ejemplo, cuando la viruta generada es larga, o se encuentra en madejas, esta primera etapa reduce el volumen para las siguientes fases de tratamiento.

Este proceso puede llevarse a cabo mediante trituradoras de eje horizontal o vertical , como las que ofrecemos en GTA Ambiental, con tecnología de nuestros amigos de COMETEL RECYCLING.

Centrifugado y secado de rebaba

El residuo metálico proveniente de la industria manufacturera tiene un 10-20% de humedad, ya que viene impregnado de aceites de corte o refrigerantes utilizados en los procesos de maquinado. Éstos líquidos son un reto para el reciclaje del residuo ya que al ser un residuo peligroso, dificultan el proceso de reciclaje.

Es por eso que en GTA Ambiental confiamos en las centrifugadoras de COMETEL RECYCLING y lo recomendamos a nuestros clientes, pues sabemos que será de gran ayuda para valorizar sus residuos.

Esta es la etapa más importante ya que al centrifugar el material con COMETEL, garantizamos una reducción de humedad en la rebaba inferior al 3%, mientras los lubricantes son recuperados por medio de filtros especiales para su posterior aprovechamiento.

¿Y por qué es tan importante?

Si bien el reciclaje de metales en general tiene una serie de beneficios, esta etapa de centrifugación implica 4 beneficios clave:

  1. Aumenta el valor del residuo e incrementa tus ganancias al vender la rebaba hasta con un 3% de humedad.
  2. También puede ser reincorporada al proceso de manufactura de la misma empresa que la genera. Así reduce la compra de material virgen y aprovecha el material residual.
  3. La recuperación de refrigerantes, permite que sean reutilizados nuevamente para reducir gastos en tu operación.
  4. La posibilidad de cambiar el estatus de tus residuos peligrosos a residuos de manejo especial.
Máquina de Cometel para el centrifugado y secado de viruta y rebaba metálica

Separación magnética

Cuando la rebaba de metales no ferrosos (aluminio, cobre, bronce, etc) contiene elementos ferrosos, logramos eliminarlos en esta etapa para generar una rebaba limpia/no contaminada.

Este paso nos ayudará a eliminar cualquier impureza metálica no deseada. Así garantizamos que el material reciclado sea de alta calidad y adecuado para su posterior procesamiento.

Fundición y refinado

Una vez que la viruta y rebaba metálica se han triturado, limpiado y separado, están listos para entrar a la fundición. Durante la fundición, se eliminan las impurezas y las capas de óxido presentes en los residuos.

​​Un porcentaje de humedad por debajo del 3% garantiza la reutilización de los materiales en todo el proceso industrial, en el aprovechamiento de los lubricantes y refrigerantes, la reducción de humos y reducción de escoria en los hornos de fundición.

Es durante este proceso que también se puede incluir la adición de aleaciones u otros materiales para ajustar las propiedades del aluminio reciclado según las necesidades específicas.

Formación de nuevos productos

El metal líquido obtenido a partir de la fundición de viruta y rebaba se moldea o manufactura en diferentes formas y productos, dependiendo de las aplicaciones requeridas. Puede convertirse en distintas piezas o placas dependiendo de la industria a la que destine, incluyendo nuevas piezas de la misma empresa que generó el residuo en un principio o bien, se puede vender el residuo a un tercero.

Este paso dependerá del tipo de metal y de la industria en la que se reincorporará el material, pues hay un amplio mercado para los metales reciclados. Por ejemplo, se puede utilizar para crear productos de construcción, piezas de automóviles, componentes electrónicos, envases y muchas otras aplicaciones.

Además, la mayoría de los metales mantiene sus propiedades físicas y químicas, por lo que no sufrirá alteración alguna que afecte el proceso siguiente, lo que lo convierte en una opción sostenible y rentable para las empresas y fabricantes.

Beneficios del reciclaje de viruta y rebaba

En primer lugar, reduce la cantidad de residuos generados por la industria manufacturera, evitando así su disposición en vertederos. Además, este proceso de reciclaje ayuda a conservar los recursos naturales, ya que reduce la necesidad de extraer y refinar metales vírgenes.

Asimismo, contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía, ya que la producción de metales a partir de materiales reciclados requiere menos energía que la producción a partir de materias primas vírgenes.

Por último, no está de más mencionar que aumenta la rentabilidad de la empresa pues recordemos que aumenta el valor del material al pasar por los procesos de centrifugación. También reduce costos al usar metales reciclados (en comparación a usar metales vírgenes) y al reusar los lubricantes que se recuperaron en el proceso. Así mismo, ahorra en gestión de residuos al pasar de “peligrosos” a “manejo especial”.

Revaloriza la rebaba y viruta

El reciclaje de metales es un proceso que será clave para hacer más circular a la industria manufacturera, maximizando el uso de los recursos y reduciendo los desechos enviados a disposición final.

A través de la recolección, clasificación, trituración, separación, centrifugación y filtrado, la posterior fundición y formación de nuevos productos, estos residuos se transforman en materiales valiosos y sostenibles.

Y si bien cuidar al planeta es un incentivo suficiente para apostar por estas soluciones, los beneficios económicos las hacen aún más atractivas. Por eso en GTA Ambiental promovemos soluciones de tecnología que cuiden al planeta y a la rentabilidad de tu empresa, tales como las que ofrece COMETEL RECYCLING SOLUTIONS. Ahora la decisión está en ti: ¿quieres ser parte de los que aprovechan oportunidades, o de los que las tiran a la basura?

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!