Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

¿Qué son los lixiviados y por qué deberían preocuparnos?

Los lixiviados: un problema ambiental sancionado y con solución

8 noviembre, 2022

/ 8 minutos de lectura

Camión de carga azul, derramando lixiviados en suelo junto a árboles, producto del mal tratamiento de residuos

Acerca del autor

Redactor

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Los lixiviados tienen un impacto grave en la salud y en el medio ambiente. Por esta razón, son clasificados como residuos peligrosos y existen sanciones graves por su mal manejo. Por eso, en este artículo queremos contarte qué son los lixiviados, cuáles son sus riesgos y cómo prevenirlos.

¿Qué son los lixiviados?

Los lixiviados son los líquidos formados por los residuos, ya sea por la descomposición de desechos orgánicos, el derrame de los líquidos que están dentro de envases, o la mezcla de la lluvia con residuos solventes y claro, la mayoría de las veces una mezcla de todos los anteriores.

En general, este líquido de mal olor se genera con la acumulación de residuos sin separación y tratamiento. Si los podemos encontrar incluso en nuestras casas cuando olvidamos sacar la basura un día o dos, ¡imagínate cuántos se generan en los vertederos y rellenos sanitarios!

Cabe mencionar que los lixiviados son formados por cualquier tipo de residuo sin importar su origen, desde los residuos urbanos hasta los industriales.

¿Qué problemas causan los lixiviados?

Cuando los desechos no son tratados óptimamente y se permite que haya derrames de lixiviados en la transportación o en la disposición final de estos residuos, existen impactos graves en el medioambiente que tienen consecuencias sociales y económicas.

Problemas ambientales

Los lixiviados contienen propiedades contaminantes, por esta razón, su contacto directo con el suelo causa la degradación de éste; es decir, que los suelos contaminados por lixiviados pierden la capacidad de sostener sus ecosistemas, ocasionando una gran pérdida de la biodiversidad. Además, los lixiviados cuando se evaporan liberan gases que generan malos olores, contribuyen a la contaminación atmosférica y al cambio climático.

Uno de los impactos ambientales más alarmantes generado por los lixiviados sucede cuando entra en contacto con cuerpos de agua, ya sea por el derrame directo de lixiviados en mares, lagos y ríos, o por la infiltración de los lixiviados en la tierra que los conduce a mantos acuíferos.

Problemas sociales

El caso anterior referente a los cuerpos de agua tiene también consecuencias sociales graves, ya que estos cuerpos son fuente de agua potable para muchas poblaciones, y al estar contaminadas representan una amenaza para la salud de comunidades enteras.

Problemas económicos

Debido a los impactos socioambientales mencionados, existen sanciones económicas para las empresas o municipios que gestionan mal los lixiviados en México. De acuerdo con la Ley de Residuos Sólidos para el estado de Nuevo León, se puede otorgar una multa de $84,490 a $1,689,000 por un derrame de lixiviados cuerpos de agua o en suelos con y sin cubierta vegetal. Así mismo, de acuerdo con la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Querétaro, la sanción por derrame de lixiviados es una multa de $86,435.00 a $112,365.50. También es necesario tener en mente que existen leyes a nivel nacional, como la La Ley General para la Prevención y el Manejo Integral de los Residuos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que sancionan económicamente los derrames de lixiviados; las multas dependen de la gravedad del impacto socio ambiental del derrame.

Un caso muy grave fue el derrame en los ríos Bacanuchi y Sonora, el cual fue ocasionado por la mina Buenavista del Cobre en la que, por un fallo, se derramó 40,000 m3 de lixiviado de residuos mineros. Se estima que este derrame contaminó cuatro cuerpos de agua, afectando a agricultores de la zona y la salud de 270 personas. A consecuencia de esto, la empresa tuvo que pagar una multa de 2000 millones de pesos. ¿Ahora ves la gravedad que puede causar su mal manejo?

¿Cómo evitamos sanciones y daños al ambiente?

Afortunadamente, existen soluciones para prevenir los riesgos o disminuir el impacto generado por el mal manejo de los lixiviados. Por un lado, podemos encontrar soluciones para “reparar” los ecosistemas contaminados por lixiviados. Éstas se basan principalmente en absorber los líquidos del suelo o del agua, y realizar un tratamiento con químicos u organismos vivos, que permite remover los sólidos de los lixiviados y obtener un agua con mejor calidad.

Así mismo, hay soluciones para “prevenir” la contaminación de los lixiviados, como aquella en la que se cubre la superficie del terreno donde serán depositados los residuos con diferentes capas, que van desde la capa superficie que consta de vegetación y suelo natural, hasta la capa impermeable que es de materiales sintéticos.

La verdadera solución es la separación de los residuos para su correcta valorización, ya sea en composta para los orgánicos o reciclaje para los inorgánicos, por ejemplo.

Invertir en prevenir

Con todo esto mencionado no cabe duda que los lixiviados son un problema alarmante por sus riesgos, no obstante, como todo problema, tiene solución. Está en nuestras manos tomar acciones para que los lixiviados no sean causantes de un desastre ambiental y podamos manejar nuestros residuos sustentablemente.

Para prevenir daños, es necesario apoyarse en la tecnología que ya ha sido probada para el embalaje de residuos. Por ejemplo, en México y Latinoamérica, a través de GTA Ambiental, las empresas y municipios pueden acceder a las prensas compactadoras de Macpresse que no solo compacta los residuos, sino que también realizan el emplaye.

Hoy más que nunca, es indispensable invertir para prevenir e invertir para cuidar al planeta.

Referencias

  • Barbosa Segundo, I. D., Martins, R. J. E., Boaventura, R. A. R., Silva, T. F. C. V., Moreira, F. C., & Vilar, V. J. P. (2021). Finding a suitable treatment solution for a leachate from a non-hazardous industrial solid waste landfill. Journal of Environmental Chemical Engineering, 9(2). https://doi.org/10.1016/j.jece.2021.105168
  • Centro Nacional de Prevención de Desastres. (2019, August 6). Desastre ecológico en los ríos Bacanuchi y Sonora. https://www.gob.mx/cenapred/es/articulos/desastre-ecologico-en-los-rios-bacanuchi-y-sonora?idiom=es
  • Jingling Liu, Lulu Zhang, & Zhijie Liu. (2017). Environmental Pollution Control. De Gruyter.
  • Tabla de Sanciones de Ley de Residuos, (2019) (testimony of Congreso del Estado de Nuevo León).

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

25 junio, 2024

/ 10 minutos de lectura

24 abril, 2024

/ 7 minutos de lectura

17 abril, 2024

/ 11 minutos de lectura

28 noviembre, 2023

/ 1 minutos de lectura

5 septiembre, 2023

/ 9 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!