El liderazgo es la capacidad para guiar, inspirar y motivar a otros individuos o grupos hacia el logro de metas comunes. Implica la habilidad de influir positivamente en los demás, fomentar el trabajo en equipo y tomar decisiones efectivas. ¿Y qué pasa cuando trasladamos esta capacidad a un contexto en el que los problemas ambientales abundan?
Ante tales retos, surge el liderazgo ambiental cuyo enfoque puede ir desde los problemas ambientales comunitarios/locales o bien, a nivel corporativo. En esta ocasión, nos enfocaremos en éste último y responderemos: ¿qué es?, ¿por qué es importante? y ¿cómo convertirte en un líder ambiental?
¿Qué es el Liderazgo Ambiental?
El liderazgo ambiental se refiere al acto de guiar e influir en otros hacia el logro de objetivos de sostenibilidad. Ya sea en la formulación de políticas, la promoción de base o el gobierno corporativo, el liderazgo efectivo es fundamental para guiar a nuestras comunidades hacia un futuro más sostenible. Se trata de inspirar y guiar los cambios necesarios para preservar al planeta (Davis, 2023).
A nivel corporativo, es un enfoque gerencial que busca integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en la toma de decisiones empresariales. Un líder ambiental es aquel que, además de preocuparse por el rendimiento económico, considera cuidadosamente los impactos ambientales de las operaciones de su empresa. Se esfuerza por implementar prácticas que reduzcan la huella ecológica de la organización y promuevan el uso responsable de los recursos naturales.
Los 3 elementos clave de un líder ambiental
Para entender aún mejor el concepto, este diagrama nos explica tres elementos que tiene un líder ambiental:
1. Fuerte motivación
La fuerte motivación debe basarse en una comprensión clara de la urgencia del estado actual de sostenibilidad y acción. La motivación y la voluntad deben estar respaldadas por la capacidad de comprender las relaciones entre las dimensiones ambiental, económica y social, así como de proponer soluciones a corto y largo plazo.
2. Expertise
Para proveer dichas soluciones, la integración de conocimientos y tecnologías, es uno de los componentes claves para llegar a propuestas de solución y para una toma de decisiones efectiva.
3. Liderazgo
Se espera que los líderes ambientales transfieran su conocimiento, información y tecnología para resolver problemas ambientales a su equipo y para colaborar efectivamente en la consecución de los objetivos corporativos.
¿Por qué es importante el liderazgo ambiental?
En concreto, el liderazgo ambiental es importante por dos razones:
1. Los retos ambientales que enfrentamos como humanidad
La actividad humana ya ha alterado alrededor del 75% de la superficie terrestre (Forbes, 2021) y el uso desmedido de recursos naturales ha causado un desequilibrio ambiental. Como consecuencia de ello tenemos el cambio climático, contaminación y calentamiento global. Y éstos retos requieren de soluciones reales.
2. Las preferencias del mercado hacia empresas sostenibles.
Los consumidores están más conscientes y ansiosos por el cambio climático y la sostenibilidad hoy que en cualquier otro momento de la historia. Y esto se ve reflejado en la preferencia hacia las marcas sustentables (Euromonitor, 2021). Buscan marcas significativas y útiles (Kantar, 2023).
De hecho, 3 de las marcas más elegidas en 2020 también son percibidas como las más sostenibles.
Así, es que la relevancia de desarrollar líderes ambientales está clara, la pregunta es ¿cómo lograrlo?
¿Por dónde empezar?
Si lo que quieres es convertirte en un líder ambiental, hay una serie de habilidades y capacidades que debes desarrollar, como viste en los 3 elementos clave. Pero puede que suene a mucho trabajo y que no sepas por dónde empezar. Es por ello que aquí te lo resumo en 3 pasos:
1. Comprender los problemas globales y locales
Para resolver un problema, primero debes entenderlo. Bajo esta premisa, un líder ambiental debe estar al tanto del contexto integral al que se enfrenta su comunidad o las comunidades en las que tiene injerencia con sus operaciones.
No por ser un líder ambiental deberás enfocarte sólo en el eje “medio ambiente”. Al contrario, deberás estar al tanto de las variables: económicas, sociales, gubernamentales y fiscales, para proponer soluciones sostenibles.
2. Compromiso, medición y evolución
El tema ambiental debe ser parte de tu estrategia, no quedarse como algo negociable o prescindible. Y en segunda instancia, para lograr un avance o evolución hacia el objetivo pactado, se deberán establecer métricas o indicadores para saber si realmente lo estamos logrando. Por ejemplo, puedes monitorear:
- Energía utilizada en tus oficinas
- Cantidad de agua usada por tus colaboradores
- Impacto ambiental de tu producto y procesos operativos
- Residuos generados en fábrica
- Cantidad de residuos enviados a disposición final
Y evaluarlos periódicamente con la misma importancia que le das a las juntas mensuales de ventas.
3. Aprende de las grandes ligas
Dicen que “venimos apoyados en hombros de gigantes” haciendo referencia a que podemos construir sobre lo que otros ya han logrado. Y en temas como estos en los que la humanidad entera está en juego, ¡es justo y necesario!
Para ello, te sugiero que aprendas de lo que los líderes en sostenibilidad de las empresas más grandes ya están haciendo para que lo adaptes a tu realidad corporativa. Puedes empezar con este artículo en el que explico los principios que siguen los líderes de Microsoft, Google y 3M.
Liderazgo ambiental para prosperar
El liderazgo ambiental es un enfoque poderoso en la búsqueda de un futuro sostenible para nuestro planeta. Los líderes ambientales deben comprender la importancia de actuar con urgencia para proteger el medio ambiente y estar motivados por una ética sólida que los impulse a marcar la diferencia.
Como siempre decimos, en temas de sostenibilidad debemos de buscar soluciones integrales. Por eso la necesidad de entender este concepto y desarrollarlo en nuestras empresas, pues necesitamos gente que guíe nuestras operaciones y vele por el respeto del planeta, sin poner en riesgo la inversión.
Después de todo, una enorme rentabilidad sin planeta que habitar no tiene mucho sentido…
Referencias
- Akiyama, Tomohiro & An, Kyoungjin & Furumai, Hiroaki & Katayama, Hiroyuki. (2013). The Concept of Environmental Leader. 10.1007/978-4-431-54340-4_2.
- Araya, J. (2021). Navigating Sustainability in Latin America. Euromonitor. https://www.euromonitor.com/article/navigating-sustainability-in-latin-america
- Elsey, W. (2021, July 27). How To Become An Environmental Leader. Forbes. https://www.forbes.com/sites/forbesbusinessdevelopmentcouncil/2021/07/27/how-to-become-an-environmental-leader/?sh=57dd17f31c4f
- FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES AMBIENTALES COMUNITARIOS: CONSIDERACIONES SOCIOLÓGICAS, DEONTOLÓGICAS, EPISTEMOLÓGICAS, PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS. (2011). Scielo, 225. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n34/n34a13.pdf
- In Latin America, going green(er) is good for business. (n.d.). https://www.kantar.com/inspiration/sustainability/in-latin-america-going-greener-is-good-for-business