Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

La importancia del reciclaje de textiles

Retos y beneficios de reciclar textiles

13 septiembre, 2022

/ 8 minutos de lectura

Rollos de tela de diferentes colores, apilados horizontalmente en mueble, listos para ser reciclados por las máquinas de GTA Ambiental

Acerca del autor

Fotografía de Alejandra del Río, autora en el blog de GTA Ambiental

Jefa de Mercadotecnia

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

La industria textil y de confección es una de las más importantes de México, al aportar el 2,8 % del PIB manufacturero. Sin embargo, el costo ambiental de ésta deja muchos retos por resolver en cuanto a sostenibilidad.

De acuerdo con un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Cada año se tiran al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a tres millones de barriles de petróleo. E incluso, afirma que “produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global”. ¡Es demasiado!

Por eso el reciclaje de textiles ha cobrado más relevancia en los últimos años, al grado que en países europeos ya hay legislaciones que prohíben el desecho de materiales textiles.

Hoy hablaremos sobre el reciclaje de textiles, sus beneficios, sus retos y cómo superarlos.

El reciclaje de textil en México

A nivel global, sólo el 1% de los textiles que se tiran es reciclado. Sin embargo, en México ese porcentaje se reduce a sólo 0.5%. Es decir, si cada persona en promedio tira 3 kg, sólo se recuperarían 15 gramos de material.

Por otro lado, después de revisar el Índice de la Transparencia de la Moda en México 2021, concluimos que las marcas mexicanas se encuentran en “una fase primaria de acercamiento a la agenda de objetivos globales para la sostenibilidad y la mitigación de los impactos de nuestro desarrollo económico”.

En decir, tenemos un largo camino por recorrer en este ámbito. ¿Esto significa que en México el reciclaje de textiles no es prioridad? ¡Absolutamente no! Si eres una empresa que busca trascender a largo plazo, ¡es clave evolucionar hacia la sostenibilidad!

A finales de 2019, la consultora independiente McKinsey & Co calificó a la sustentabilidad como “algo prioritario para la industria de la moda” (Ayala, M., 2021). Y por otro lado, un estudio de la consultora First Insight, afirma que 62% de los consumidores de la Generación Z prefieren firmas sustentables. Así que o nos adaptamos a las tendencias, o nos quedamos en el camino…

Retos del reciclaje de textiles

Bueno, y si es tan importante, ¿por qué no todos reciclamos los textiles y ya? Eso sería lo ideal, pero tampoco debemos perder de vista los retos que representa para poder abordarlos desde una perspectiva real y rentable.

El principal reto del reciclaje textil es la separación correcta de los textiles, ya que las prendas suelen mezclar dos o más materiales que es necesario clasificar. Por ejemplo, una blusa puede componerse 50% algodón, 50% poliéster. Unos jeans de algodón, pueden estar mezclados con elastano para crear pantalones tipo “jeggins”.

También es necesario retirar el “Ruido químico”, es decir, los complementos en la ropa como cierres, botones, hilos y tintes que se conocen como “ruido químico”. Si no se logran separar dichos materiales, no podrán aprovecharse nuevamente.

Beneficios del reciclaje de textiles

La reducción del impacto ambiental asociada con el uso de fibras recicladas es impresionante. En algunos proyectos, el ahorro de energía de la fibra reciclada frente a la virgen puede ser del 53%, mientras que el ahorro de agua puede ascender al 99% y el ahorro de productos químicos al 88%. Unos porcentajes importantes si se tiene en cuenta, por ejemplo, que la fabricación de un kilo de fibra de poliéster consume 108 kW/h y 21 litros de agua, y emite 3,3 kilos de dióxido de carbono (Picvisa, 2022).

Así que podemos concluir que verdaderamente vale la pena invertir en tecnología que nos ayude a solucionar los retos de la clasificación, para el reciclaje de textiles. ¿No crees?

¿Cómo solucionar la clasificación de textiles para su reciclaje?

La tecnología es, precisamente, el comodín que tiene que facilitar la generalización del reciclaje de residuos textiles. Pero, ¿qué clase de tecnología?

Ésta debe ser capaz de clasificar y separar automáticamente distintos tipos de textiles por composición, color y forma, tal como lo hacen el separador ópticos ECOSORT TEXTIL de PICVISA. Suena sencillo, pero ¿cómo funciona?

La visión hiperespectral combina dos tecnologías diferentes. Por un lado, la visión artificial, que capta imágenes del mundo real, las procesa y analiza. Y, por otro lado, la espectroscopia infrarroja (NIR), que permite identificar la composición de los productos textiles, ya que cada tejido posee características espectrales que se pueden utilizar para su clasificación. Los tejidos textiles se basan en tres tipologías de fibras (naturales, artificiales y sintéticas), con estructuras químicas y moleculares diferenciadas y que reaccionan de forma diferente ante las ondas electromagnéticas.

De hecho, esta tecnología ya se usa ampliamente en la clasificación automatizada en otras industrias, como el reciclaje de PET. Y ahora, está especialmente diseñada para el reciclaje de textiles, facilitando la generación de moda sostenible.

Juntos hacia el reciclaje

Aún hay mucho camino por recorrer en conjunto como sociedad, gobierno y empresas. Pero la gran ventaja es que al menos la tecnología para hacerlo posible ya existe y está al alcance no solo de Europa, sino también en México y Latinoamérica gracias a la alianza Picvisa-GTA Ambiental.

Los consumidores día con día se preocupan más por el impacto de los productos que consumen, por eso las empresas que liderarán el mercado del futuro, serán aquellas que se comprometan también a #CuidarElPlaneta.

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

25 junio, 2024

/ 10 minutos de lectura

24 abril, 2024

/ 7 minutos de lectura

17 abril, 2024

/ 11 minutos de lectura

28 noviembre, 2023

/ 1 minutos de lectura

5 septiembre, 2023

/ 9 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!