Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

Países con la mejor gestión de residuos y sus estrategias

¿Qué hacen los países para gestionar sus residuos?

23 agosto, 2022

/ 9 minutos de lectura

Ilustración de 4 personas, sosteniendo y depositando residuos reciclables en sus respectivos contenedores

Acerca del autor

Fotografía de Verónica Vilet, autora en el blog de GTA Ambiental

Redactora

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

La generación de residuos ocurre en todo el mundo, pero su gestión es diferente en cada lugar. Cada país tiene condiciones económicas, culturales, sociales y geográficas únicas, lo que conlleva a que se hayan adoptado distintas estrategias de manejo de residuos en cada uno. ¿Sabes cuáles son los países que más reciclan en el mundo? En este artículo te explicamos algunas de sus estrategias.

¿Qué es la gestión de residuos?

Antes de iniciar, hay que definir ¿qué es la gestión de residuos? La gestión de residuos son los diferentes procesos y actividades necesarias para tratar los desechos a través de todo su ciclo, que va desde la generación hasta su reaprovechamiento (reutilización, reciclaje, incineración, compostaje).

La gestión de residuos tiene varias etapas: la recuperación, el transporte y el tratamiento. Es muy importante que estas tres etapas estén bien coordinadas para tener los mejores resultados.

Una buena gestión de residuos puede ayudar a disminuir el uso de energía y recursos naturales, además de que nos permite reducir la emisión de contaminantes a cuerpos de agua y al aire. Básicamente, una buena gestión de residuos es un paso esencial para tener un medio ambiente sano.

Los países con la mejor gestión de residuos

Corea del Sur

Según el Global Waste Index 2022, Corea del Sur es el mejor país en gestión de residuos, con una tasa de reciclaje del 60.8% y una generación de 400 kg per cápita de residuos. Destaca por poder reciclar el 95% de sus desechos de alimentos. ¿Cómo lo hicieron? Introduciendo políticas públicas. A partir del 2005 se prohibió tirar alimentos en los vertederos y en 2013 el reciclaje de alimentos se volvió obligatorio.

En Corea del Sur cuentan con contenedores inteligentes, que les ayudan a registrar la cantidad de residuos que cada usuario deposita. Entre más residuos deseches, pagas más al final de mes. Con esta estrategia se redujo el desperdicio de alimentos con 47 mil toneladas en 6 años.

¿Qué hace Corea del Sur con los alimentos que recupera? Se realizan fertilizantes y alimentos para animales. Además, pasan por una planta de procesamiento para obtener biogás y aceite biológico.

Suiza

Suiza también es uno de los países con mejor manejo de residuos sólidos, ¿cómo comenzó todo? En la década de los 80 hubo una gran crisis económica en el país provocada por el incendio de una compañía. A partir de ese suceso, Suiza comenzó a tomar fuertes medidas e invertir millones de euros para limpiar los cuerpos acuáticos y mejorar la gestión de sus residuos.

¿Cómo es el manejo de residuos en Suiza? Los habitantes suizos tienen la obligación de separar los residuos reciclables en cada una de sus categorías, y pagan por cada kg de residuos no reciclables que desechan. De no ser así, reciben multas que pueden ir hasta los 10 mil euros. Suiza recicla más del 30% de los residuos generados y además, obtiene energía de casi la mitad de sus residuos a partir de la incineración.

A pesar de que tenga de las mejores infraestructuras y sistemas de gestión de residuos en el mundo, todavía tienen áreas de oportunidad, pues tienen una generación de residuos de más de 700 kg per cápita.

Dinamarca

En Dinamarca, cada municipio es responsable de su propia gestión de residuos. Las compañías encargadas de esto son privadas y especializadas. Tienen una generación de 845 kg per cápita, una tasa de reciclaje del 35.6% e incineración del 45%.

Dentro del país existe una clara jerarquía sobre cómo tratar residuos: primero la reutilización, luego la incineración con recuperación de energía y en último lugar su depósito. Los impuestos sobre los residuos son diferenciados: el más caro cuando tiras los residuos sin darles un uso, si incineras se vuelve más barato y si reutilizas quedas exento del impuesto.

Y en México, ¿cómo vamos con la gestión de residuos?

El Global Waste Index califica la gestión de residuos de 38 países en el mundo, donde México quedó en el lugar 35. Esto quiere decir que todavía tenemos mucho que hacer en materia de gestión de residuos. Según el informe se tiene una generación de 359 kg per cápita de residuos, y una tasa de reciclaje de solamente 3.6%

Sin embargo, no podemos comparar peras con manzanas. Las condiciones geográficas y culturales de México difieren mucho a la de los países mencionados anteriormente. Debido a que contamos con una gran diversidad dentro de nuestro país, puede que una estrategia homogeneizada para todo México no sea lo más eficiente.

Para lograr tener una buena gestión de residuos dentro de México, uno de los principales retos es asegurarnos de que los recursos destinados al manejo de residuos sean utilizados en eso. Además, debemos realizar cambios de manera individual desde casa. Comenzar a separar basura en orgánica, reciclable, no reciclable para facilitar la cadena de gestión de residuos.

México ha tenido avances en materia legal, pues en el 2021 se aprobó la iniciativa de la Ley General de Economía Circular, lo que pretende reducir la generación de residuos y mejorar su gestión. Además, el sector industrial está cada vez más comprometido con el cuidado del planeta por lo que se están llevando a cabo varios proyectos de reciclaje dentro del país.

Las empresas pueden realizar varias iniciativas dentro y fuera de ellas para aumentar las tasas de reciclaje e incineración de residuos con aprovechamiento energético. ¿Cómo hacer esto? Primero minimizar la generación de residuos, reutilizarlos al máximo y utilizando métodos que nos permitan recuperar su energía. Se debe hacer lo posible para evitar que los residuos lleguen a vertederos.

El buen manejo de los residuos es una corresponsabilidad social. Si queremos que haya un avance dentro de nuestro país es necesario que todos los actores involucrados realicen acciones. Los ciudadanos desde casa, los trabajadores desde la industria, los políticos desde el gobierno y el marco jurídico. Cada quien desde su trinchera puede aportar al mejoramiento de la gestión de residuos.

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

22 octubre, 2024

/ 6 minutos de lectura

24 septiembre, 2024

/ 8 minutos de lectura

13 agosto, 2024

/ 10 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!