Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

La diferencia entre residuo y basura

¿Basura y residuo son lo mismo?

29 agosto, 2023

/ 1 minutos de lectura

Bolsas de basura apiladas sobre pavimento de la calle, con árboles, señal de tránsito y paredes grises, al fondo, haciendo referencia a la diferencia entre residuo y basura

Acerca del autor

Fotografía de Alejandra del Río, autora en el blog de GTA Ambiental

Jefa de Mercadotecnia

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

En nuestro día a día estamos rodeados de materiales y productos que eventualmente alcanzan el final de su ciclo de vida útil. La pregunta es: ¿qué pasa después de que cumplieron su función?

A menudo, estos elementos se agrupan bajo un término general: basura. Sin embargo, es crucial entender que existe una distinción importante entre dos conceptos aparentemente similares: residuo y basura.

En este artículo, exploraremos esta diferencia y descubriremos cómo el adecuado manejo de los residuos puede transformar lo que consideramos «basura» en valiosos recursos.

¿Qué es la basura?

La basura es un término comúnmente utilizado para describir los materiales y objetos que ya no tienen un uso directo o que se consideran desechables. Se refiere a todos los residuos que tienen diferentes orígenes, como desperdicios de casa-habitación,, oficinas, calles, comercio e industrias (EPN, s.f.).

Estos elementos a menudo se descartan sin considerar sus posibles usos posteriores, lo que puede tener impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad. No hace falta ir muy lejos para encontrar montones de basura en los rellenos sanitarios o incluso vertederos en terrenos baldíos que son foco de infecciones para la sociedad y contaminación para el medio ambiente.

La basura generalmente se compone de residuos no segregados, es decir, una mezcla heterogénea de diferentes tipos de materiales y la clave de transformar esta basura en recurso, es justamente eso: la segregación.

¿Qué son los residuos?

Por otro lado, el término «residuo» se refiere a los materiales que aún tienen el potencial de ser aprovechados y reutilizados de manera eficiente. Es decir, son los materiales que ya cumplieron con su función principal y que han sido desechados pero que aún tienen un valor potencial.

Por eso decimos que la segregación de la basura es la clave para rescatar los residuos. Porque cuando se hace una separación cuidadosa de los materiales en categorías como papel, plástico, vidrio, metal y orgánicos, se abre la posibilidad de ser reciclados, reutilizados o transformados en energía, lo que reduce la cantidad de basura que termina en vertederos y su impacto ambiental.

En otras palabras, los desechos revueltos y sin ningún tratamiento son basura. Los residuos bien segregados, son un recurso.

Transformando la basura en recursos

El manejo adecuado de los residuos puede transformar lo que consideramos «basura» en recursos valiosos. Al separar y reciclar los distintos tipos de residuos, se pueden recuperar materias primas como el papel reciclado, el plástico reutilizable y el vidrio fundido. Estos recursos reciclados reducen la necesidad de extraer nuevas materias primas de la naturaleza, lo que a su vez disminuye la degradación del medio ambiente.

Para clasificar los residuos, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) considera 3 grandes grupos en función de sus características y orígen: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos peligrosos (RP).

Por ejemplo, en GTA Ambiental diseñamos proyectos llave en mano con el objetivo de ayudar a las empresas a valorizar sus residuos, a través de tecnología, de clasificación , separación y transformación.

Planta de separación de residuos en Querétaro, una alianza entre GTA Ambiental y Bianna Recycling

Importancia de aprender a separar

La comprensión de la diferencia entre residuos y basura es esencial para promover prácticas de manejo de residuos más sostenibles. Ejemplo son los Países con la mejor gestión de residuos y sus estrategias como Japón y Suiza, en los que la cultura de la separación de residuos es determinante para que sus iniciativas de economía circular sean un éxito.

Te contaré una anécdota que vivió nuestro Director:

Un grupo de empresarios japoneses visitó la planta de separación de residuos de Querétaro y, naturalmente, quienes la visitan (y me incluyo) salen asombrados de la tecnología implementada. Normal… No todos los días uno ve una instalación capaz de procesar 1200 toneladas de residuos al día. Los japoneses visitaron en tiempo récord la planta sin hacer preguntas. Pero cerraron la visita con una muy contundente: Entonces ¿toda esta tecnología es necesaria para separar lo que no separa la gente en su casa?

Y es que ¡cómo no se iban a sorprender si vienen del país con la tasa de reciclaje de plásticos más alta del mundo! En Japón se recicla más del 85% de los residuos plásticos generados. Y eso no sería posible sin la cultura de separación que viven todos sus ciudadanos.

Por eso es sumamente importante incluir estos conceptos de educación ambiental básica en nuestro sistema de educación pública , pues sin duda puede generar el cambio que necesitamos en la percepción de la basura y así, fomentar la adopción de hábitos responsables.

Conclusión

En la economía circular la finalidad es que los recursos estén en circulación tanto tiempo como sea posible. Es decir, que mediante diversos procesos (reciclaje, reparación, reutilización, etc.) se reintegren a la cadena de valor. Y para lograrlo es indispensable entender la diferencia entre ambos conceptos.

Debemos dejar de ver a todos los residuos como basura porque este paradigma nos limita a pensar en sólo desechar, mientras que hablar de residuos nos permite ver un valioso material que con el tratamiento adecuado tiene infinitas posibilidades.

La forma en que manejamos los productos al final de su vida útil tiene un impacto profundo en nuestro entorno y en las futuras generaciones. Así que, abramos la puerta a la posibilidad de crear un ciclo más sostenible de producción, consumo y eliminación.

Trabajemos juntos entre gobiernos, empresas y comunidades para establecer sistemas eficientes de recolección y reciclaje, promoviendo así la transformación de residuos en valiosos recursos con ¡tecnología que cuida al planeta!

Referencias

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados
¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!