¿Sabías que en 2005 la UNESCO conmemoró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje? Un día para resaltar la importancia del reciclaje en el desarrollo sostenible de nuestro planeta y motivar a las personas a tomar acción y ver los residuos como una oportunidad. En este artículo celebraremos el Día Mundial del Reciclaje dándoles 5 datos acerca del reciclaje que cualquier persona en México debe saber.
1. Origen del reciclaje
Las primeras evidencias del reciclaje de materiales datan de miles años atrás en civilizaciones antiguas. Por ejemplo, en 1031 el papel era reciclado en Japón para elaborar más papel, así mismo, se sabe que en Roma antigua se practicaba el reciclaje de metales, derritiendo estatuas de bronce para elaborar nuevas piezas.
Sin embargo, no fue hasta la revolución industrial cuando el reciclaje comenzó a ser una necesidad y una actividad económica importante, debido al aumento acelerado de la producción masiva y acumulación de residuos. En 1904 se datan los primeros centros industriales de reciclaje de aluminio.
Actualmente, de acuerdo con el BIR, la industria del reciclaje factura anualmente más de 500 billones de dólares a nivel global. Así mismo, se han realizado avances significativos en las tecnologías alrededor del reciclaje, por ejemplo, algunas que puedes encontrar en GTA Ambiental, como PICVISA con la aplicación de la inteligencia artificial o la automatización del reciclaje de plásticos con Lindner Washtech.
2. Situación del reciclaje en México
De acuerdo con datos de 2017, en México se generan 102,895 toneladas de residuos urbanos sólidos diarios y se recicla un 9.63% de esta cantidad de residuos generados, es decir 9,808 toneladas al día. Lo cual es un porcentaje bajo en comparación al resto de países de la OCDE que reciclaron en promedio un 24% de sus residuos urbanos sólidos (RSU).
3. Distribución del reciclaje en México
A pesar de haber un porcentaje bajo de reciclabilidad, la industria del reciclaje en México generó aproximadamente 69 billones de pesos en 2019 y emplea más de 30,000 personas. Además, es una industria que está en constante crecimiento, por esta razón conocer la distribución del reciclaje puede ampliar las oportunidades en este mercado.
De acuerdo con datos de INEGI (2016), el reciclaje de papel es el más dominante en México, cubriendo un 28.3% de la industria. Seguido por el reciclaje de PET con un 22.2% que se separa del reciclaje de otros plásticos que cubre un 10.3%. En tercer lugar se encuentra el reciclaje de vidrio con un 18.5%. En el siguiente gráfico se presentan los porcentajes que cubre cada material recolectado para reciclaje en México.
4. Estado pionero en clasificación de residuos en México
En GTA Ambiental ya hablamos acerca de la diferencia entre separación (o clasificación) y reciclaje de residuos, que ambos conceptos son dos acciones diferentes, pero la clasificación es esencial para que el reciclaje se pueda llevar a cabo. Por esta razón, si hablamos del reciclaje en México es necesario hablar de la clasificación en el país y qué mejor manera de hacerla mediante el ejemplo del estado pionero: Querétaro.
Hace 5 años, en Querétaro se puso en marcha la primera planta de clasificación de reciclables de México que incorpora una línea de separación balística. Este fue un hito importante en la historia del reciclaje en el país, ya que la integración de esta tecnología innovadora permitió que se separen 1,200 toneladas de residuos al día para que puedan ser reciclados, lo que equivale al 12% de la cantidad diaria de residuos reciclados en México.
5. Reciclaje en otras partes del mundo
Sabemos el estado del reciclaje en México, pero ¿cuáles son los países que más reciclan en el mundo?. En primer lugar está Alemania, que de acuerdo con Eurostat en 2021 tuvo una reciclabilidad del 71%, siendo esta la más grande del mundo. Luego sigue Corea del Sur, que cuenta con un porcentaje de reciclabilidad mayor del 60% y en tercer lugar está Eslovenia con un índice de reciclabilidad del 60% en 2021.
Las acciones claves para que estos países logren altos niveles de reciclabilidad son: contar con políticas de gestión integral de residuos comprensivas, mejorar la infraestructura y sistema de colección, concientizar y educar a la población general en temas de gestión de residuos, promover incentivos y legislación y por último, invertir en innovación y desarrollo de tecnologías.
¡A reciclar!
¡El reciclaje es fundamental para lograr el desarrollo sostenible en el planeta!
Es importante que todos hagamos conciencia acerca de la importancia del reciclaje para nuestro planeta.
En GTA Ambiental contamos con la experiencia y herramientas necesarias para impulsar tus proyectos , acércate al experto, acércate a GTA Ambiental.
Referencias
- SEMARNAT. (2017, January 10). Residuos Sólidos Urbanos (RSU). gob.mx. Retrieved May 14, 2023, from https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos-solidos-urbanos-rsu
- Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. (n.d.). Informe del Medio Ambiente. Retrieved May 14, 2023, from https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap7.html#tema7
- WWF. (2019, May 17). Reciclaje: breve historia de un eterno retorno. Retrieved May 14, 2023, from https://wwf.panda.org/wwf_news/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno#:~:text=Se%20cree%20que%20el%20reciclaje,el%20gampi%20y%20el%20c%C3%A1%C3%B1amo.
.