Todos los días escuchamos sobre la emergencia y el cambio climático, sobre como dejar de usar popotes puede salvar a la vida marina pero, al menos a mi parecer, poco hablamos acerca de cómo implementar una visión y un modus operandi sostenible en las organizaciones. Así que hoy nos preguntamos ¿cómo los líderes pueden promover la sostenibilidad en sus organizaciones?
Para contestar esta pregunta, me basé en el curso de Navegar la sostenibilidad ambiental: Guía para líderes, de Lucas Joppa, experto en sustentabilidad. Hoy te traigo los aprendizajes clave que me llevo para que puedas aplicarlos en tu organización.
Cada empresa es un mundo
No existe algo como “la guía definitiva para la sostenibilidad”, porque cada empresa es distinta. Si el planeta es nuestro hogar, digamos que las empresas son como las “familias” que lo habitan. ¿Verdad que cada familia es distinta? Cada una tiene valores, convicciones, habilidades y recursos distintos. Lo mismo pasa con las empresas.
Por eso es importante preguntarse primero que nada: ¿qué aporta tu empresa al mundo?, ¿cuál es tu propuesta de valor? ¿Qué es eso que te hace especial? El reto está en tu respuesta, en cómo puedes vincularlo con estrategias para la sostenibilidad. Por ejemplo, si eres una empresa tecnológica, ¿por qué no ser tú la empresa que brinde la tecnología para un reto ambiental? O si tu organización se dedica a temas financieros, ¿por qué no ser ustedes quienes propongan planes para financiar proyectos sostenibles?
Básicamente, este esfuerzo nos lleva a la típica frase que seguro has escuchado sobre “poner tu granito de arena”. Y es cierto. No se trata de que te desgastes en descubrir el hilo negro o tengas que estudiar ahora la carrera en desarrollo sostenible para poder brindar soluciones. No. Se trata de aprovechar esos recursos que tú ya tienes y ponerlos al servicio de la sostenibilidad.
Riesgos y oportunidades
Lucas Joppa nos sugiere analizar con un “lente bifocal”: un lente que detecta las oportunidades y los riesgos. Pero no solo de tus propuestas, sino también de lo que supone quedarte como estás ahora, sin hacer nada diferente. Porque no actuar, también tiene sus consecuencias.
“Si el mundo no supera los retos de la sostenibilidad, ¿qué riesgo supone para tu negocio, en el presente y en el futuro? Y si la organización contribuye a ayudar a que el mundo resuelva la problemática de la sostenibilidad, ¿qué nuevas oportunidades representa para los empleados y la empresa?”
– Lucas Joppa, experto en sostenibilidad
Sugerencia de lectura: Retos y oportunidades de la economía circular.
El punto de partida
Bueno, ya que tenemos claro que queremos actuar, ¿por dónde empezar? El punto de partida, siempre será la misión de tu empresa.
Es necesario cuestionarnos: ¿cómo integramos un nuevo enfoque de sostenibilidad en la misión y como lo alineamos con el objetivo principal de la organización?
Para ello, Joppa nos sugiere tres pasos:
- Convocar a los líderes sénior. Ellos podrán decirte las competencias de sus respectivos departamentos.
- Escucha valoraciones externas. Es decir, escucha opiniones de terceros, sobre qué rol podría adoptar tu empresa en cuanto a la sostenibilidad. Y me permito agregar que para este paso, hay que estar dispuestos a realmente escuchar activamente sin descartar a la primera las opiniones recibidas.
- Integra la sostenibilidad como componente integral del objetivo de la organización. Normalmente vemos la sostenibilidad como un “plus” que ofrecen las empresas, como algo adicional. Y Lucas nos sugiere un verdadero compromiso con esta misión, al integrarlo y no verlo como algo externo. Sino que sea siempre parte de ti. Algo tan importante incluso como la rentabilidad.
Así que no se trata de esperar a tener una posición privilegiada en el mercado o tener cierto porcentaje de mercado para poder implementar una visión sostenible. Los tres pasos anteriores están pensados para que, independientemente del tamaño de tu organización, visualices recursos clave con los que actualmente ya cuentas.
Vincula la sostenibilidad con tu modelo de negocio
Esta recomendación viene también con sus respectivos pasos que aquí te resumo:
- Garantiza que la vida completa del producto, desde su concepción hasta su fin útil, siga los principios de la sostenibilidad.
- Valora cómo los productos y servicios pueden volverse sostenibles.
- Haz un compromiso de innovar para ofrecer nuevas soluciones sostenibles (pero recuerda, empieza con lo que tienes, que esto no te detenga).
- Crea políticas y regulaciones que te garanticen ser congruente desde dentro, en todos los departamentos de la organización, hasta tus proveedores.
- Reconoce que cualquier cambio, empieza a nivel individual.
¿Cómo hablar sobre la sostenibilidad en mi empresa?
Hay una base definitiva y sólida de la comunicación sobre sostenibilidad que aplica para todos: la ciencia. Debes de tener los respectivos argumentos y hechos que justifiquen las iniciativas en tu empresa. Es decir, el fondo será el mismo (la ciencia) lo que será diferente, será la forma.
La forma de comunicar dependerá entonces del tipo de lenguaje que ya se usa. Por ejemplo, una empresa de servicios contables, usará un lenguaje lleno de datos cuantitativos. Y quizá una agencia creativa, se concentrará en un mensaje más inspirador o artístico. Eso sí, siempre respaldados por la ciencia.
¿Cómo lograr la colaboración para alcanzar la sostenibilidad?
Claramente, la sostenibilidad al ser un objetivo común, se alcanzará sólo con la cooperación. Por eso se requiere del apoyo de todos los empleados, no sólo de los directivos. ¿Cómo conseguirlo? Entendiendo las motivaciones y prioridades de cada persona. Lucas Joppa lo resume a la perfección:
“Debemos conocer lo que trata de lograr esa empresa, cómo motivan al empleado para que haga su trabajo, qué lo motiva a él y qué habilidades particulares puede aportar a la problemática. Luego, tienes que trabajar para entender cómo puedes dirigir tus problemas de forma que ese grupo comercial o empleado quiera colaborar contigo, y así lograr las soluciones que tienes como objetivo.”
– Lucas Joppa, experto en sostenibilidad.
¿Cómo mantener el equilibrio entre sostenibilidad y negocio?
Para no descuidar ni uno ni otro, es necesario una visión a largo plazo. Ésta es la que te guiará para definir qué hacer y qué no hacer en los próximos 10, 20 o 30 años y empezando hoy mismo. Es decir, si tu visión fuera que el 100% de la energía que usan en tu fábrica fuera renovable, no es como si de un día para otro tapizaras tus instalaciones de paneles solares. Pero sí de poco a poco se avanza hacia ese objetivo claramente establecido.
En GTA Ambiental, sabemos que cualquier iniciativa no debe perder de vista la rentabilidad del modelo de negocio, es por ello que desarrollamos proyectos llave en mano que minimicen el riesgo de tu inversión y maximicen la eficiencia de tu operación, a través de un análisis previo al proyecto, para conocer mejor no solo las características del residuo sino las preocupaciones y objetivos específicos de cada cliente.
¿Qué tipo de residuo tienes?, ¿qué quieres hacer con él? Un ejemplo de éxito de lo que podemos lograr es la planta de separación de RSU de Querétaro.
En conclusión…
La sostenibilidad no está peleada con la rentabilidad. No es exclusiva de las grandes corporaciones ni está reservada solo para ciertas industrias. Por el contrario, lo único que demanda, y de lo cual se deriva las iniciativas que se presenten, es alinear la sostenibilidad con tu propósito y el core business, con tu misión, así como coordinar a cada departamento que conforman tu empresa para caminar juntos hacia un futuro sostenible.
Así que no, no se trata de una estrategia de marketing más para vernos “más cool” con los jóvenes, o “más profesionales”. Implementar la sostenibilidad en nuestras empresas es asumir la responsabilidad que nos corresponde y actuar en consecuencia.
Referencias
- Joppa, L. (2022). Navegar la sostenibilidad ambiental: Guía para líderes [MOOC]. Linkedin Learning. https://www.linkedin.com/learning/navegar-la-sostenibilidad-ambiental-guia-para-lideres/equilibra-el-clima-con-otras-prioridades-del-negocio?autoplay=true&resume=false&u=76737724