Nuestro Blog
"El valor de los residuos"
"El valor de los residuos"

Compartir:

¿Cómo elegir tus aliados de sostenibilidad?

Las claves para una cadena de suministro sostenible

13 febrero, 2024

/ 9 minutos de lectura

Personas en junta, con las manos al centro, haciendo referencia a los beneficios de contar con aliados de sostenibilidad certificados

Acerca del autor

Mariana Barrios, redactora del blog de GTA Ambiental

Redactora

de GTA Ambiental

Tabla de Contenidos

Introducción

Imagínate una empresa que ofrece un producto sostenible. ¿Listo? Bueno, ahora imagina que descubres que sí, es un buen producto y lo fabrican de forma sostenible en sus instalaciones, pero los insumos que usan, involucran trabajo infantil y tala ilegal de árboles. ¿Sigue siendo sostenible? La respuesta es un rotundo no. Por eso, cuando hablamos de sostenibilidad es inevitable voltear a ver a las cadenas de suministro.

Las cadenas de suministro son el entrelazado de acciones que conecta el origen y el destino de cualquier producto o servicio, y cuando hablamos de cadena de suministro sostenible, no solo se encarga de entregar productos eficientemente, sino que también adopta prácticas éticas y ambientales para llevar tu modelo de negocios de manera exitosa.

Por eso en este artículo nos enfocaremos en la elección de aliados estratégicos. Este factor es fundamental si buscas un futuro sostenible para tu empresa.

Acorde con Carbon Disclosure Project (CDP), 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una compañía, corresponden a las emisiones que son producidas de manera indirecta a lo largo de la cadena de valor (emisiones de alcance 3). ¿Ves el impacto que tienen en tu operación? Por eso es importante elegir sabiamente a tus aliados de sostenibilidad y hoy aprenderemos cómo.

Los beneficios de generar alianzas

Contar con alianzas estratégicas con los distintos grupos de interés (proveedores, reguladores, clientes, entre otros), permite acatar los retos más complejos dentro de la estrategia de sostenibilidad de tu compañía.

Estas alianzas pueden ayudarte a obtener beneficios como:

  • Al contribuir al cumplimiento con estándares a nivel industrial, mejora la transparencia dentro de la cadena de suministro y las prácticas con los proveedores, lo cual hace posible contar con operaciones más sostenibles para tu compañía.
  • Generar un ambiente más sostenible, puesto que se actúa de manera activa en torno a las regulaciones y se empieza a tomar decisiones contemplando las preferencias de los clientes.
  • Movilizar las inversiones de capital por las soluciones hacia los retos de sostenibilidad gracias a la innovación y colaboración para la investigación y desarrollo.

¿Cómo elegir a tus aliados de sostenibilidad?

Primero, es fundamental que comprendamos que debemos tener algo en común con las empresas que elijamos como parte de nuestros aliados: ambos debemos reconocer la importancia de la sostenibilidad y actuar en consecuencia.

Es de esperar que nuestros aliados de sostenibilidad realicen acciones para minimizar su impacto ambiental, que promuevan prácticas laborales justas y que trabajen para el desarrollo de la comunidad. ¿Qué criterios puedo usar para seleccionarlos? Te recomiendo poner atención en los siguientes:

  1. Establecer criterios de sostenibilidad medibles
    Contemplar que los criterios tengan importancia dentro de tu empresa o sector en el que estés ubicado, así como el hecho de que puedas medir estos mismos criterios. Algunos ejemplos son la gestión ambiental, derechos laborales, responsabilidad social corporativa, entre otros.
  2. Investigación y evaluación de proveedores
    Una vez que se cuenta con los criterios de sostenibilidad a analizar, será importante realizar una búsqueda de información, contemplando como algunas fuentes principales:
    • Informes de sostenibilidad
    • Rankings
    • Certificaciones de empresas sostenibles.
  3. Auditorías y evaluaciones de proveedores
    Para garantizar que se tenga un cumplimiento de los criterios de sostenibilidad, se pueden realizar distintas evaluaciones que van desde las visitas a las instalaciones de los posibles proveedores, entrevistas con el personal y la revisión de documentación.
  4. Establecer comunicación y colaboración
    Para fomentar una buena colaboración, la comunicación será clave para que ambas partes tengan claras las expectativas y requisitos de sostenibilidad. Esto permitirá contar con un canal para que se puedan realizar acuerdos para garantizar una mejora continua.
  5. Monitorización y seguimiento de la alianza establecida
    Por medio de indicadores clave de rendimiento (KPIs), auditorías y evaluaciones, se deberá analizar el cumplimiento que los proveedores tengan en torno a los acuerdos realizados entre ambas partes, en relación con su impacto ambiental y social.

Las certificaciones dicen más que mil palabras

Para elegir a tus aliados de sostenibilidad clave, un excelente punto de partida son las certificaciones que otorga un tercero, pues te ayudan a validar el rendimiento de una empresa u organización en temas de su impacto ambiental y social. Y al ser asignadas por un tercero, dan una visión imparcial de la sostenibilidad de dicha organización. En México existen varias que puedes consultar aquí. Algunas de las más relevantes son:

Empresa socialmente responsable (ESR)

Esta certificación es otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE). Para obtenerla, deberás aplicar a la convocatoria anual y cumplir con requisitos en cuatro dimensiones centrales:

  • Calidad de vida en la empresa
  • Ética y gobernabilidad empresarial
  • Vinculación con la comunidad
  • Cuidado y preservación del medio ambiente

Por experiencia propia sabemos que evalúa una gran cantidad de indicadores, pues en GTA Ambiental contamos con el distintivo ESR, y por lo tanto, es un referente de buenas prácticas en el país.

Empresa B

La certificación es otorgada por B Lab, una entidad sin fines de lucro de Estados Unidos. Para recibirla deberás cumplir con una serie de requisitos, así como asumir compromiso por la mejora continua y monitorear el desempeño en cinco principales áreas:

  • Gobierno
  • Trabajadores
  • Clientes
  • Comunidad
  • Medio ambiente

Un ejemplo de una empresa B es PICVISA, la primera empresa dentro del sector de la tecnología de clasificación para el reciclaje en obtener esta certificación.

Industria limpia

Es una certificación otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

Evalúa el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos Ambientales Federales y Locales, las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y los requerimientos, para identificar si una empresa cuenta con operaciones para proteger al ambiente.

Dime con quién andas y te diré qué tan sostenible eres

No podemos presumir de ser empresas sostenibles si dentro de nuestras operaciones, ya sea de forma directa o a lo largo de la cadena de valor, estamos yendo en contra de la ética, la sociedad o el medio ambiente. Pues, así como en la vida, rodearte de aliados de sostenibilidad es clave si quieres mantener un impacto positivo en el mundo.

Es de gran importancia poder ser críticos al analizar y elegir con quién asociarse, puesto que hacerlo acertadamente facilitará trabajar de manera armónica, implementando estrategias que favorezcan un desempeño óptimo dentro de los criterios de sostenibilidad. Así podremos desarrollar una mejor cadena de suministro y, al mismo tiempo, contribuir a cuidar al planeta.

¿Qué dices…hay que ajustar aliados en tu empresa?

Referencias:

Compartir:

Tabla de Contenidos
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!

Artículos relacionados

5 noviembre, 2024

/ 7 minutos de lectura

22 octubre, 2024

/ 6 minutos de lectura

24 septiembre, 2024

/ 8 minutos de lectura

13 agosto, 2024

/ 10 minutos de lectura

¡Deja tu proyecto en manos de expertos!
Scroll al inicio
E-book de proyectos de GTA Ambiental
¡Descarga nuestro e-book!

Conoce cada uno de nuestros servicios, ¡así como nuestros casos de éxito!